Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde llamaron a un diálogo nacional sobre la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Foto: Cuartoscuro/ Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde llamaron a un diálogo nacional sobre la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.  

Expresidentes del IFE-INE, como Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde, urgieron un diálogo nacional para confeccionar la propuesta reforma electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

También te puede interesar: INE impone sanciones de 18 mdp a candidatos a juzgadores

La mandataria nacional anunció este sábado la creación de una Comisión Presidencial, dirigida por Pablo Gómez, para elaborar una iniciativa de reforma, que partirá de un diagnóstico profundo del modelo electoral actual.

En un posicionamiento público dado a conocerte este domingo, los exconsejeros señalaron que los cambios constitucionales deben impulsar y preservar puntos totales, como garantizar la autonomía, blindar el Padrón Electoral y la credencial de elector, fortalecer la representación política de minorías, promover perfiles técnicos en puestos claves y asegurar la transparencia de los procesos electorales.

“Ante el anuncio de la Presidenta de la República de la creación de una Comisión para la reforma electoral llamamos a todos los grupos y organizaciones de la sociedad, actores políticos, empresariales, instituciones académicas, medios de comunicación a sumarse a un diálogo nacional”, indica el documento.

Expertos del Laboratorio Electoral consideró que es urgente una contrarreforma para la elección judicial del 2027 para corregir errores.
Cuartoscuro |  

Reforma electoral es el principal tema

Los expertos electorales, en los que se incluyen también a expresidentas del Tribunal Electoral, como María del Carmen Alanis, señalaron que es necesaria una reforma, pero debe ser producto “de una amplia deliberación y acuerdos, no solo importan los votos en el Congreso, sino la voz de todos, incluyendo las minorías”, pues consideran que una democracia se fortalece si se toma en cuenta la opinión de todos, aunque eso signifique menos votos.

Pidieron tomar en cuenta los diagnósticos técnicos de la autoridad electoral, para que se conozcan los costos reales de la organización de las elecciones y de ahí parta el diagnóstico, “para que las instituciones responsables tengan certeza sobre los recursos que se dispondrán para garantizar la integridad de las elecciones”.

Los expertos buscan que se cambié la legislación que permite la elección por voto directo de juzgadores, para privilegiar su designación por “méritos, capacidad técnica, independencia y carrera judicial”.

También te puede interesar: INE sanciona a más de un centenar de candidatos por acordeones

Entre los que firmaron se encuentran Marco Baños, Mauricio Merino, Ciro Muarayama, Benito Nacif, José Roberto Ruiz. El posicionamiento es respaldado por los presidentes del Instituto electoral federal desde 1996 y hasta 2023, excepto la actual Guadalupe Taddei.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...