Los envíos de dinero del extranjero hacia México sumaron 13 mil 156 millones de dólares en los primeros seis meses del año, que al considerar el tipo de cambio representaron 237 mil 838 millones de pesos, es decir que, en moneda nacional, el aumento fue de 30% al compararlo con el primer semestre del año anterior.
Según datos del Banco de México (Banxico), en los primeros seis meses del año pasado ingresaron al país 12 mil 76 millones de dólares, es decir mil 79 millones menos que en 2016.
Sin embargo, en este caso el encarecimiento de la moneda estadunidense jugó en favor de los mexicanos que reciben las remesas, pues de acuerdo a BBVA Bancomer, la apreciación del dólar fue un factor que impulsó a los paisanos a incrementar el envío de dinero hacia México, porque permitía que sus familias recibieran más dinero.
En promedio, durante los primeros seis meses del año anterior, el dólar interbancario valía 15.14 pesos, cifra que se incrementó hasta 18.08 pesos en el periodo enero-junio de 2016.
El aumento permitió que en moneda nacional, los mexicanos recibieran 237 mil 838 millones de pesos en el primer semestre, es decir 55 mil millones de pesos más que al cierre de junio del año pasado.
Las remesas de los primeros seis meses del año equivalen a 62.8% del presupuesto que tiene Petróleos Mexicanos aprobado para 2016.
Además, según los registros del Banxico, las remesas en dólares durante el primer semestre de este año alcanzaron su máximo histórico para un primer semestre desde que se lleva el registro en 1996.
El segundo mejor resultado se reportó en 2007, cuando los envíos de dinero por parte de los mexicanos que residen principalmente en Estados Unidos alcanzaron 12 mil 705 millones de dólares, aunque en ese momento el tipo de cambio se ubicó en 10.94 pesos, es decir, las remesas en pesos apenas representaron 140 mil millones de pesos, casi 100 mil millones de pesos menos que en este año.
Al interior del país, el estado que recibió más dinero por este concepto fue Michoacán, que acumuló 10.22% de las remesas en el primer semestre, lo que representa un monto de mil 344 millones de dólares.
El segundo lugar correspondió a Jalisco, que recibió mil 237 millones de dólares, mientras que Guanajuato obtuvo mil 176 millones entre enero y junio de este año, según los datos del Banco central.
Las remesas son la segunda fuente más importante de divisas del país y se ubican sólo detrás de los dólares que ingresan a la nación por parte de las exportaciones automotrices.
Envío promedio
En los primeros seis meses del año, el monto promedio de las transferencias de los mexicanos que viven en el extranjero a sus familias en el territorio nacional fue de 293 dólares, un dólar menos que en el mismo lapso de 2015.
