El Instituto Nacional Electoral (INE) prepara la transición a un nuevo modelo de fiscalización, en el que a través de un sistema electrónico tendrá la facultad para auditar a los partidos locales y candidatos a puestos de elección popular en las 31 entidades del país.

 

Esto de acuerdo con la reforma política-electoral, que entró en vigor el pasado 23 de mayo, la cual mandata al INE a hacerse cargo de la revisión de los ingresos de los partidos locales a partir de esa fecha.

 

Sin embargo, el INE someterá a consideración del Consejo General (en la sesión del próximo 13 de agosto) un acuerdo para aplazar esa disposición y así los Organismos Públicos Electorales Locales (Oples) se hagan cargo de la fiscalización de las fuerzas políticas con registro estatal durante todo 2014.

 

El acuerdo, cuya copia posee 24 HORAS, señala que para cumplir con el principio de anualidad, los organismos electorales locales fiscalizarán el gasto de partidos durante este año y sus resultados se conocerán en 2015.

 

Por lo que será el próximo año cuando el INE comience a auditar a partidos con registro local a partir de un sistema electrónico, el cual, pretende que las auditorías tengan efecto en tiempo real y así cumplir con las disposiciones contenidas en la reforma electoral.

 

La fiscalización, tanto de partidos nacionales como locales, estará a cargo de la Unidad Técnica de Fiscalización, la cual entrará en funciones tras la aprobación del acuerdo del Instituto Nacional Electoral.

 

El INE justifica que la interpretación literal de Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), la cual mandata hacerse cargo de la fiscalización de partidos locales a partir del 23 de mayo, pondría en riesgo la certeza en los procesos de auditoría.

 

Según el acuerdo, si el Instituto toma desde ahora la facultad de revisar las finanzas de partidos locales, se “imposibilitaría analizar los gastos en su conjunto, lo cual no sería correcto para efectos de una adecuada comprensión y valoración de los gastos, pues se descontextualizaría la información remitida por los sujetos obligados”.

 

Candado

 

 

Si bien la reforma obliga al INE a asumir la fiscalización de los partidos de los 31 estados y el Distrito Federal y de los candidatos locales a puestos de elección popular, existe una vía para regresar esas funciones a los Oples.

 

Según el artículo 190 de la Legipe, la Comisión de Fiscalización y la Unidad Técnica deberán revisar si las entidades cuentan con los recursos técnicos y humanos para hacerse cargo de las auditorías.

 

En caso de ser positiva la posibilidad de delegar las funciones de fiscalización a los estados, éstas deberán ser aprobadas por un mínimo de ocho de los 11 consejeros electorales.

 

“En el caso de que el Instituto delegue en los Organismos Públicos Locales la función de la fiscalización ordinaria de los partidos políticos locales, deberá verificar la capacidad técnica y operativa de los mismos para desempeñar dicha función, conforme a lo dispuesto en la Ley General de Partidos Políticos”, indica la Legipe.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *