De enero a abril del 2016, la incidencia en el delito de secuestro en el país registró una baja de 11.56% en comparación al mismo período de 2015, informó la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase).

 

Con un total de 459 carpetas de investigación y/o averiguaciones previas iniciadas por la Fiscalías y Procuradurías de los estados, así como la Procuraduría General de la República (PGR), se contabilizan 60 casos menos que en 2015, donde el gran total fue de 519 asuntos atendidos.

 

A través de un comunicado, informó de que las cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detalla que en 2016 se presentaron 136 averiguaciones previas y/o carpetas de investigación iniciadas por la Federación, Fiscalías y Procuradurías de los estados,  mientras que en 2015 fueron 125, es decir 11 casos más.

 

Esta situación representa un aumento del 8.8% de personas que acudieron ante la autoridad para denunciar estas conductas. Respecto a las víctimas, durante abril de 2016 se proporcionó atención a 156, y en el mismo mes del año pasado, hubo 164 ofendidos.

 

Las cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública destacan que en el periodo de enero a abril de 2015 se iniciaron 356 averiguaciones previas o carpetas de investigación en el fuero local, y 163 por la Procuraduría General de la República; el total del primer cuatrimestre de 2016 está conformado por los 344 asuntos atendidos en los estados y los 115 que reportó la Federación a través de la PGR.

 

La Conase y las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad (las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal, el CISEN, la Procuraduría General de la República), así como las Fiscalías y Procuradurías Generales de los estados y de la Ciudad de México, mantienen un trabajo permanente para la desarticulación y debilitamiento de los grupos criminales dedicados al secuestro.

 

Las cifras en materia de combate al secuestro son resultado del intercambio de información entre instituciones y de las acciones de prevención, a través de campañas de difusión, para que la ciudadanía participe activamente en la denuncia de casos.

 

TPC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *