Más de 30 organizaciones civiles urgieron a las autoridades a crear un Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Con el objetivo de tener una “verdadera transformación de las instituciones”, las diversas ONG y académicos llamaron a la creación de una fiscalía especializada, entre otras leyes y órganos que sustenten su propuesta.
El proyecto de la “Sociedad Civil Unida” está basado en que cuatro órganos autónomos que en conjunto coordinarían las acciones, entre las cuales resulta indispensable la creación de la Ley Anticorrupción, y la Ley Nacional de Fiscalización, así como la reforma a la Ley de Responsabilidades de los servidores públicos.
“Se trata de que no nos vuelvan a dar atole con el dedo, que no nos den las mismas respuestas a nuestros problemas, no nos entreguen un Consejo Nacional donde sólo estarán los votables y la clase política para suponer que se puede resolver el problema de la corrupción”, advirtió Mauricio Merino, de la agrupación Rendición de Cuentas.
En conferencia de prensa, representantes de organizaciones como Causa Común, Instituto Mexicano para la Competitividad, México Unido contra la Delincuencia, Alianza Cívica y el Observatorio Nacional Ciudadano, entre otros, indicaron que el planteamiento de este nuevo sistema requiere que antes de que concluya este año sea creado en la Constitución, para que en septiembre de 2015 sean aprobadas leyes secundarias y se realicen los primeros nombramientos, y la conformación de toda la estructura administrativa concluya antes de que finalice el próximo año.
“El SNA debe contrarrestar la fragmentación institucional que hoy prevale en materia de combate a la corrupción y que ha anulado en la práctica los esfuerzos el Estado en la materia. Este sistema no debe subordinarse a los designios del presidente y los gobernadores bajo ningún pretexto”.
Ese es el principal planteamiento de este sistema el cual plantea la conformación de cuatro órganos: un tribunal de cuenta “imparcial y autónomo” que imponga sanciones y emita recomendaciones para corregir estructuras de corrupción; creación de una fiscalía anticorrupción independiente y especializada; una Secretaría de la Función Pública y Auditoría Superior de la Federación reformadas.
Respecto al titular de la fiscalía, Max Kaiser Aranda, profesor del ITAM sostuvo: “No vamos a depositar la responsabilidad de la prevención y el combate a la corrupción en una sola persona sino con el apoyo de estos cuatro órganos que armónicamente inhiban conductas que se han repetido por décadas en nuestros país”.
“Tenemos que crear una serie de instrumentos para que antes de querer o pretender hacer un acto de corrupción el servidor público y quienes tengan que ver en esta trama la piensen dos veces porque seguro los van a agarrar y los van a castigar, ese el objetivo, el de tener la certidumbre de que quien haga algo malo va a ser castigado”, advirtió Kaiser.
Por su parte, María Elena Morera, de Causa Común, destacó que este tipo de propuestas son las que deben materializarse pues son las que implican un cambio de fondo a la situación del país.
“Hay muchas propuestas en el aire por la gran indignación que hay en el país pero hay unas que sí son posibles y sí pueden cambiar la situación. No basta con salir a gritar que se vayan y que renuncien lo que necesitamos es transforma las instituciones y este tipo de propuestas lo hacen”, aseveró.