La Academia Sueca, en voz de su secretario, Mats Malm, anunció que el Premio Nobel de Literatura 2025 recayó en el escritor húngaro László Krasznahorkai, autor de Tango Satánico y Guerra y guerra, por su obra cautivante y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte.
El nacido en Guyla, Hungría en 1954 se une así a la lista que componen bielorrusa Sevetlana Alexiévich, el austriaco Peter Handke y la polaca Orfa Tokarczuk como los ganadores del Nobel de Literatura de Europa del Este de este siglo.
También te puede interesar: Figura Gabriela Cabezón Cámara como finalista de los National Book Awards
Krasznahorkai, otrora guionista de sus propias adaptaciones cinematográficas dirigidas el cineasta húngaro Béla Tarr y autor de otras obras como Melancolía de la resistencia (Az ellenállás melankóliája, 1989) o Y Seiobo descendió a la Tierra (Seiobo járt odalen, 2008), sigue el rastro alguna vez legado por Franz Kafka y Thomas Bernhard, aunque cargado de una exigencia abrumadora que, mediante la distopia y la melancolía, retrata el absurdo y la posmodernidad desde un sitio similar a esta.
Aunque inició estudiando derecho en la ahora Universidad de Szeded en 1973, tres año más tarde fue transferido a la Universidad Eötvös Loránd, en Budapest, donde siguió estudiando la misma carrera. Una vez puso fin, de dedicó a estudiar, entre 1978 y 1983, Húngaro y literatura en la ELTE Faculty of Humanities. Su tesis fue un trabajo dedicado a su compatriota, el también escritor húngaro Sándor Márai, siguiendo los pasos de su exilio tras la entrada en el poder del Partido Comunista Húngaro en 1948, cuando Mátyás Rákosi e István Dobi eran sendas figuras de autoridad.
László Krasznahorkai, viajero imperturbable
Para 1987 vivía en Berlín Occidental gracias a una beca que por entonces otorgaba la Ford Foundation; sin embargo, tras la caída el Bloque Comunista, comenzó su travesía nómada por el mundo, misma que influenció de todas formas su literatura.
Mongolia y China son palpables en The Prisoner of Urga y Destruction and Sorrow Beneath de Heavens; Japón trastocó su estilo estético durante los tres distintos periodos que vivió en la isla; y directamente Allen Ginsberg, el poeta beatnik autor del opus magnum Howl, quien le ofreció un espacio para vivir en Nueva York y le aconsejó durante la escritura de Guerra y guerra cuando puso fin a su recorrido por Europa.
El "maestro del apocalipsis", como tuvo a bien llamarle la crítica y escritora estadounidense Susan Sontag a László Krasznahorkai, también ha sido reconocido con otros laureles como el Márai Sándor Prize 1989 Man Booker International Prize 2015 y el Prix Formentor 2024.