Mario Vargas Llosa - The Swedish Academy
The Swedish Academy. La Academia Sueca, encargada de otorgar el Premio Nobel, recordó y despidió al escritor peruano Mario Vargas Llosa.  

A horas de que los hijos de Mario Vargas Llosa anunciaran la muerte de su padre mediante un comunicado, la academia sueca que le otorgó el Premio Nobel de Literatura 2010 recordó al autor de La casa verde y Conversación en La Catedral.

“Vargas Llosa fue una figura significativa de la literatura y la cultura de América Latina. Su extensa obra incluye más de 30 novelas, así como obras de teatro, ensayos, críticas literarias y trabajo periodístico. Su trabajo da cuenta del profundo amor que sentía por contar historias dotadas de un lenguaje rico, que abarcaba varios géneros literarios, desde libros autobiográficos y novelas históricas hasta ficción erótica y thrillers”, apuntaron desde Suecia sobre el autor peruano fallecido ayer, 13 de abril, en su residencia en Lima, Perú.

Asimismo, repasaron la importancia del novelista peruano en el movimiento literario ocurrido en 1960, el Boom Latinoamericano, en el que también figuraron los nombres de Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, principalmente, aunque la lista es más extensa y abarca más latitudes del territorio latinoamericano. En esos años de efervescencia, durante esa década crucial en todo el mundo, América Latina incluida, el nacido en Arequipa publicó títulos como: El tiempo del héroe, La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros y Conversación en La Catedral.

Coordenadas

El premio nobel se formó en casa de sus abuelos maternos, leyendo a Alejandro Dumas y a Víctor Hugo, viendo emerger el clima político hostil provocado por el dictador Manuel Odría, quien hizo nacer en Vargas Llosa ese carácter combativo y radical de sus primeros años. De esa pericia analítica y de observación, nació Conversación en La Catedral.

Años más tarde, habiendo sorteado los intentos de su padre de que abandonara la literatura y habiendo atravesado un viaje catártico por la selva amazónica, este renunció, en cierta forma, a la fe (no ciega) que le tenía al socialismo y la revolución cubana, pues encontró en ella visos autoritarios y dictatoriales que no compartía. Entonces devino en la figura que comenzó a abrazar el libre mercado, el reformismo, el libertarismo, entre otros. 

También te puede interesar: Luto literario por Mario Vargas Llosa

Además de recibir el Nobel de Literatura en 2010, años antes y después de contender por la presidencia de Perú en 1990, Mario Vargas Llosa fue laureado con el Rómulo Gallegos 1967, el Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Premio Cervantes en 1994, el Premio Internacional Menéndez Pelayo 1999.

En su brevísimo homenaje, la academia sueca también invitó a leer un fragmento de El hablador, de Mario Vargas Llosa, último faro, hasta ayer, de uno de los movimientos literarios más importantes del siglo XX. Es probable que la muerte lo hallara escribiendo, como un accidente.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Escribo y hablo de literatura. Autor en Puentes (Editorial Gato Blanco) y Escribir es un ensayo (Grupo G - Horizon y Canon Mexicana).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *