Asegura Sheinbaum que a agencias de EU no les gusta que no pueden operar como antes
Foto: Captura de pantalla/ Asegura Sheinbaum que a agencias de EU no les gusta que no pueden operar como antes  

"A EU no le gusta, a las agencias en particular, que no puedan entrar como entraban antes. (...) No les gusta que la Presidenta diga que se va a defender la soberanía (...) habrá algunas personas, que quisieran participar como era antes, pero no, eso ya cambió y de ahí no nos vamos a mover", Sheinbaum.

Así, con esas palabras la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la difusión, por parte de la Embajada estadounidense de una fotografía de elementos del ICE, en una publicación sobre un operativo para desmantelar narcolaboratorios en Sinaloa.

También te puede interesar: Anuncian megamarcha por el Día del Maestro

"Esa fotografía no corresponde a lo que dice el texto", enfatizó.

La mandataria enfatizó que toda la operación la encabezó la Fiscalía General de la República (FGR) tras una denuncia del Departamento de Seguridad Nacional, como parte de la colaboración e intercambio de información.

La presidenta Sheinbaum,  indicó que habló del tema con el fiscal Gertz, y que conversaron sobre las denuncias de las agencias de EU que interpone sobre laboratorios y precursores de drogas en México, tras lo cual ya opera la FGR a través de la Agencia de Investigación Criminal.

Foto: @ICEgov
Foto: @ICEgov

De ahí que, desde el sexenio de López Obrador " y a la fecha, no participan, ni coordinando, ni elementos de alguna agencia en nuestro territorio".

"Cambiaron las cosas en el país a partir de 2018, no vamos a permitir la violación a nuestra soberanía", subrayó.

A su vez, rechazó que ese tipo de acciones del Gobierno de EU no representan ningún tipo de presión para su administración.

EU presumió que Seguridad Nacional lideró operativo

Ayer, la Embajada de EU presumió que elementos del Departamento de Seguridad Nacional lideraron un operativo para desmantelar 3 narcolaboratorios en Sinaloa.

Este miércoles, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) difundió en su cuenta de X (@ICEgov) que elementos de la Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE dentro del Gobierno de México fueron parte de un operativo de la FGR, Defensa, Marina para desmantelar dichos sitios.

“ICE-HSI ha estado trabajando estrechamente con FGR-AIC, Sedena y Marina para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y eliminar laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”, posteó la dependencia.

En la publicación, el ICE presenta una imagen en la que aparecen 4 uniformados de identidades reservadas, pero uno de ellos porta la placa de la dependencia estadounidense.

Por su parte, la Embajada de estadounidense posteó en X (@USEmbassyMEX) que la operación fue dirigida por “un equipo de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, certificado por ICE y el Departamento de Seguridad Nacional con apoyo de la Defensa y la Marina”.

Cambio en la Ley, para evitar intervencionismo

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la reciente reforma que fortalece la soberanía nacional es para evitar que EU use como pretexto el combate al terrorismo para intervenir en el país.

Este miércoles, la titular del Ejecutivo fue cuestionada sobre las posibles implicaciones para México por la acusación de “narcoterrorismo” en contra de 2 miembros del Cártel de Sinaloa, a lo que la mandataria respondió que, como medida, se modificó la Constitución.

Lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México, es que no se use como pretexto, la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia. Eso no. Por eso modificamos la Constitución. Y por eso la Ley, que en su momento cambió el presidente López Obrador.

También te puede interesar:  Terminar con el nepotismo en la Corte, propone Dávila

A la par, la mandataria mexicana enfatizó que existe bastante colaboración entre México y EU, desde hace años, en varios temas relacionados el combate a delincuencia organizada, pero que en tiempos recientes, su administración ha establecido reglas.

“Lo que siempre dijimos que no se vaya a usar este tema como un argumento porque lo que nosotros hemos puesto son reglas, reglas que tienen que ver con el respeto, o sea, no somos lo mismo que los gobiernos neoliberales ni lo vamos a hacer. Cambió la manera ¿cómo? defensa de la soberanía y respeto, al mismo tiempo colaboración”, enfatizó.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *