Al aclarar que hasta ahora, el Instituto Nacional Electoral (INE) no le ha notificado los nuevos lineamientos que prohíben a los servidores públicos promover la elección judicial del próximo 1 de junio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que en caso de que le llegue la notificación acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar esta medida.
“Todavía no he sido notificada por el INE … si nos llega la notificación de todas maneras vamos a acudir al Tribunal Electoral porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, pues igual que el INE participe en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”, advirtió la titular del Ejecutivo.
También te puede interesar: 55 mil trabajadores se han beneficiado con el Fondo de Pensiones para el Bienestar
Detalló que el objetivo de la difusión del gobierno, es promover que participe la gente el 1 de junio, “no vamos a promover el voto por una o por otra persona, sino simple y sencillamente, la participación … para contribuir con el INE en la promoción de la votación del 1 de junio”.
Ante ello, pidió a la población informarse sobre la trayectoria de los candidatos al poder judicial y poder ejercer este derecho su derecho al voto.
También te puede interesar: Sheinbaum decreta beneficios para trabajadores del Estado y maestros
El sábado, el Consejo General del INE aprobó nuevas disposiciones que prohíben a funcionarios e instituciones el uso de recursos públicos para promover la elección judicial y recalcó que los ministros de culto tampoco pueden referirse a la elección.
Sin embargo, ayer desde Bavispe, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum promovió la elección judicial y aseguró que con ello, México se convertirá en el país más democrático del mundo.
Ayer dieron inicio las campañas para elegir a los nuevos jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.