Tres de los miembros del Consejo General del INE son denunciados por sufragar contra la consulta de revocación de mandato de AMLO.
Cuartoscuro |

La reactivación de una denuncia administrativa contra tres consejeros en funciones y tres exconsejeros del INE sienta un mal precedente y hace que la figura del contralor del instituto se convierta en un “comisario político” que vigile las votaciones de los consejeros y les inicie indagatorias, consideran integrantes del órgano.

En entrevista con 24 HORAS, el consejero Uuc-kib Espadas, quien no se encuentra entre los acusados, señaló que se trata de algo inadmisible y de un abuso del contralor respecto a sus facultades, además de que el caso sienta un precedente para futuras votaciones del INE.

Miembros del Consejo General del INE denunciados

Dania Ravel, Claudia Zavala y Jaime Rivera enfrentan un proceso administrativo por votar por pausar la revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obraodr por falta de presupuesto en 2021, al igual que los exconsejeros Ciro Murayana, Lorenzo Córdova y Roberto Ruiz.

La denuncia provino del entonces representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez, y estuvo en la congeladora por cuatro años, pero hace unas semanas las revivió el contralor Víctor Hugo Carvente, a quien le quedan más de tres años en el cargo y es exfuncionario de la 4T, concretamente en el área de Auditoría de la Secretaría de la Función Pública.

También te puede interesar: Diputados avalan reforma al Código Fiscal

Los consejeros ya comparecieron ante el Órgano Interno de Control y su conducta, derivada de esa votación, fue calificada como grave basada en el artículo 57 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas, por lo que escalará hasta el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que resolverá el caso.

El proceso de resolución podría tardar meses y de ser encontrados culpables de la falta, los tres consejeros y los tres exconsejeros podrían hacerse acreedores a inhabilitación, destitución y sanción económica.

Dania Ravel, Claudia Zavala y Jaime Rivera están en el ocaso de su cargo en el INE, pues su periodo culmina el 4 de abril próximo, por lo que es posible que la resolución se emita cuando ya sean exconsejeros.

Para el consejero Espadas, independiente a los posicionamientos técnicos y políticos diferenciados entre los miembros del Consejo General que, dijo, no son un secreto, ninguno de los integrantes de la llamada Herradura de la Democracia debe estar de acuerdo con el actuar del contralor.

'Un abuso directo de las capacidades'

El integrante del Consejo General dijo a este diario que hay "un abuso directo de las capacidades” y permitirlo “significaría que el contralor se convierta en un comisario político, que vigila el sentido del voto de los consejeros electorales, lo que es totalmente inadmisible en un régimen democrático”.

También te puede interesar: Diputados avalan la Ley Federal de Derechos

Uuc-kib Espadas señaló que los consejeros no han tratado formalmente el tema, pero “no creo que haya un solo consejero que en este momento esté de acuerdo en esa forma de conducirse”.

Mientras que la consejera Dania Ravel publicó ayer un video en redes sociales, en el que considera que se trata de una amenaza de persecución política.

Consideró que la decisión "trasciende a las personas que estamos involucradas y marca una pauta para que el Órgano Interno de Control revise los votos de quienes integran el máximo órgano del INE y castigue los votos que no gusten e incluso en la Sala Superior del TEPJF, que es la que tiene competencia para valorar jurídicamente las determinaciones del INE, aunque puede cambiar las decisiones no castiga las votaciones, porque hacerlo atenta contra la libertad y independencia".

TEPJF aplaza la discusión del caso

Esto por votar a favor de pausar la consulta de revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador ante falta de presupuesto.

También te puede interesar: No se podrá reducir condenas a feminicidas con argumento de la reinserción social: SCJN

Durante la sesión de este miércoles, a solicitud de la presidenta Mónica Soto, los demás magistrados votaron porque el asunto fuera sacado del orden del día para su discusión posterior.

Trascendió que el proyecto del magistrado Felipe Fuentes es dar luz verde al Órgano Interno de Control para continuar con el proceso administrativo, ya que no es materia electoral.

La consejera Claudia Zavala es la que pidió la intervención del TEPJF para verificar si el OIC está facultado para iniciar procedimientos en contra de los consejeros por su forma de votar.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...