Este 29 marzo quedará prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas, a fin de adoptar hábitos saludables desde las infancias, por ello a continuación te decimos cuáles serán los alimentos permitidos para la venta en los centros escolares.

Programa “Vive saludable, Vive Feliz”

El Gobierno de México lanzó un nuevo programa que se implementará en las escuelas públicas del país, llamado Vive Saludable, Vive Feliz, que tiene como propósito contribuir a garantizar el bienestar y salud de los niños y niñas en edad escolar a nivel primaria.

Esto, luego de que los niños y niñas de entre 6 y 12 años, requiere de atención prioritaria en materia de vida saludable, pues los problemas de salud desarrollados durante esta etapa pueden tener repercusiones duraderas y ampliar las brechas de bienestar en todo su desarrollo.

También te puede interesar: Cancillería ofrece asistencia a mexicanos tras terremoto en Myanmar y Tailandia

Entre los problemas más preocupantes detectados en las y los estudiantes se encuentran los provocados por malos hábitos de alimentación, los cuales se manifiestan en sobrepeso, obesidad, bajo peso y baja talla; condiciones que constituyen factores de riesgo para enfermedades no transmisibles (ENT), como diabetes mellitus, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Por lo anterior es que este 29 de marzo quedará prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas de nivel básico, pues la idea es adoptar los lineamientos del programa de Vida Saludable que puso en marcha la presidenta Claudia Sheinbaum en este sexenio.

Lista de alimentos permitidos en las cooperativas

  • Zanahoria, betabel y jícama rallada con limón y chile piquín.
  • Jicaletas
  • Manzana con canela
  • Paletas congeladas, picositas
  • Yogur con fruta
  • Brochetas de frutas
  • Gelatina de frutas: prepara gelatina sin azúcar ni endulcorantes y añade fruta de temporada picada.
  • Botanas sanas: mezcla habas, chícharos
  • Maíz tostado
  • Mezcla de semillas
  • Palomitas de maíz
  • Frutas deshidratadas
  • Tostadas de aguacate: Prepara un guacamole con cebolla, jitomate y cilantro; úntalo en tostadas caseras.
  • Tostadas de frijol: Ofrecer una dosis de energía, en una tostada casera unta frijoles cocidos y machacados y agrega un poquito de queso.
  • Elotes hervidos: Puedes vender las mazorcas hervidas con limón y chile piquín o bien, desgranadas como esquites.
  • Alegrías
Dentro de los alimentos saludables a finde evitar la comida chatarra en escuelas están las alegrías.
Redes sociales

Estos alimentos cumplen con los requerimientos y acciones de Vida Saludable en las escuelas. No obstante, toma en cuanta que tampoco se permitirá la comercialización de productos que contengan

  • Alimentos y bebidas con sellos de advertencia o leyendas en el empaque.
  • Alimentos y bebidas sueltos o a granel que, en su empaque original, tenían sellos o leyendas de advertencia.
  • Alimentos o bebidas que incluyen en su preparación ingredientes con sellos o leyendas de advertencia.
    Multa por venta de productos prohibidos

También te puede interesar: Buscamos el mejor acuerdo posible: Sheinbaum sobre aranceles automotrices

Multa por venta de comida chatarra 

En caso de incurrir en los lineamientos, podrían pagar una multa que oscila entre los poco más de 10 mil pesos y hasta 113 mil pesos, así como la revocación de contrato y retiro de la validez oficial de estudios a profesores que permitan la venta de comida no saludable en las escuelas.

¡Recuerda!

Si aún tienes dudas sobre que sí y que no se puede comercializar en los centros educativos, está disponible un Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, en él se encubran recetas saludables y sencillas así como el listado de otros productos prohibidos, a fin de que los estudiantes "no solo tengan alternativas más beneficiosas desde el punto de vista nutricional, sino que también enseñe a los estudiantes acerca de la importancia de hacer elecciones conscientes en su alimentación diaria".

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Porqué mejor no ponen a trabajar a los maestros sobre todo a los psicólogos de cada escuela prestando más atención al comportamiento de los estudiantes para que eviten el bullyng

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *