Debido a la incertidumbre por aranceles que se vive en el país, Tijuana tuvo un retroceso económico que afectó a al menos 60 empresas, afirmó Pedro Montejo, secretario de Economía de la ciudad fronteriza.
Durante la presentación del nuevo parque tecnológico HubsPark Tech Campus de la firma Meor, que proyecta más de 6 mil empleos directos y 10 mil indirectos, señaló que a principios de enero alrededor de 60 empresas se vieron afectadas ante el amago arancelario por parte del gobierno de Donald Trump.
Te puede interesar: Preocupa a CNA imposición de aranceles al tomate fresco mexicano
“Posterior a la pandemia el 90% de las empresas del estado refleja su crecimiento en la expansión, ante la incertidumbre arancelaria 60 empresas se vieron afectadas pues aquella expansión que se tenía proyectada para este año se tuvo que pausar hasta el momento, incluso hubo algunas inversiones que optaron por trasladarse a otros puntos del país”, refirió.
Leve recuperación
Sin embargo, el funcionario señaló que en el mes de abril comenzó la recuperación en Baja California, haciendo posible que las empresas sigan apostando por el estado fronterizo, siendo uno de los favoritos debido a su ubicación geográfica y la gran cantidad de mano de obra, atrayendo inversionistas tanto internacionales como nacionales, donde los parques industriales son los que más aportan a la economía de la entidad debido a la generación de empleos y la colaboración del sector privado.
Te puede interesar: EU confirma aranceles a tomate mexicano, serán del 17.09%
"Tenemos al menos otros seis parques industriales y al menos 500 hectáreas que están por desarrollarse para atraer inversionistas internacionales. Principalmente para distribución y logística, estamos viendo que empresas de Asia y Europa, vienen y utilizan las áreas como centros de distribución".
Como por ejemplo, el nuevo desarrollo de la firma Meor que proyecta más de 6 mil empleos directos y 10 mil indirectos, además de que impulsa una visión integral de desarrollo urbano, con áreas comerciales, espacios de esparcimiento, guarderías y acuerdos con instituciones educativas para integrar a estudiantes en programas de prácticas profesionales.
Además, el secretario de Economía confió en que la relación con Estados Unidos se estabilice, ya que, adelantó están trabajando en conjunto con el CBP One para agilizar los cruces a la nación vecina.
Cruces fronterizos
Al mes se registran alrededor de 1 millón 172 mil cruces solo de carros particulares, más los cuatro mil camiones exportadores, y peatonales, por ello el funcionario destacó la importancia y compartió que tras una reunión con la CBP One se llegaron a varios acuerdos, entre ellos, el retiro de la Guardia Nacional en la frontera.
Te puede interesar: Acusa PRI a gobierno mexicano de minimizar amenaza de aranceles de EU
“Tenemos grandes noticias con las garitas, hemos logrado una magnífica comunicación. Desde la Secretaría de Economía se desarrollaron filtros donde no solo se brinda seguridad sino también asistencia médica y de auxilio diario, en este momento la Guardia ya salió de las garitas y nosotros llegamos con la policía municipal, entonces ha habido un reacomodo de servidores, logrando que en la garita de San Isidro de 27 casetas abiertas pasen a 31”.
Ante ello, Montejo subrayó la urgencia de la digitalización de los trámites para trabajar en la obtención de permisos, para lo cual se tiene proyectado un gasto de 12 millones para este año y de 20 millones para el siguiente.
“Nuestra meta como administración es que para diciembre de 2026 el 90% de los procesos ya se hayan digitalizado, para un universo de 61 mil comercios activos".