Para el diputado priista, Rubén Moreira, la Agencia de Transformación Digital (ATD) será "la Gestapo del Estado autoritario" de Morena, en caso de avanzar la reforma a la Ley Telecom.
Este miércoles, en la primera plenaria de la Comisión Permanente, el militante del autonombrado “mejor partido de México”, arremetió en contra de la ATD y la equiparó con la Gestapo (acrónimo de Geheime Staatspolizei, Policía Secreta del Estado en alemán), cuerpo que torturó y asesinó a miles de seres humanos durante el régimen hitleriano.
También te podría interesar: SSPC federal investigará asesinato de Iván Morales Corrales
“Estamos ante un Estado autoritario, eso es lo que tenemos enfrente que, además, tiene una gran experiencia y una gran facilidad no solamente para comerse los derechos de todas y de todos (…) es la creación de un monstruo tipo Gestapo que se llama Agencia de Transformación Digital, con rango de Secretaría que puede cambiar los reglamentos de este país”, acusó el priista.
Moreira Valdez acusó que dicha Agencia recibirá mayores atribuciones con la propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, misma que permitirá -según su dicho- “bajar el switch a todos los medios de este país, incluyendo a las redes sociales”.
Incluso fue más allá, al decir que si la mayoría legislativa apruebas “las leyes de seguridad”, “el bodrio de la ADT” se meterá en la vida de todos los mexicanos.
De ahí que, para el compañero del senador plurinominal Alejandro “Alito” Moreno, el “Estado autoritario” aprovecha que el expresidente Zedillo “se duela” por la democracia mexicana, para criticarlo y “lanzar bolas de humo” a la ciudadanía.

Ley Telecom, botón de apagado para un burócrata: PAN
Por su parte, Jorge Romero, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) acusó que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones significa crear un “botón de apagado” que quedará a cargo de un burócrata (José Merino, su titular).
“Así como está redactado, es una barbaridad jurídica. Es darle a un burócrata el botón de apagado”, acusó en conferencia de prensa desde el Senado.
También te podría interesar: Por apagarle el micro, Rubén Moreira llama “fascista” a Noroña
A su vez, el dirigente blanquiazul acusó que la iniciativa es una “Ley Censura” que busca bloquear plataformas digitales bajo cualquier pretexto, y que dicha prerrogativa no está definida con claridad:
“podría ser un alcalde, una dirección general o cualquier autoridad autodenominada competente. Así de vago está el texto”.
Por lo anterior, Romero Herrera mencionó lo que para él y el partido que encabeza, son aspectos críticos de la reforma.
- Artículo 109. Faculta a una nueva agencia para bloquear plataformas digitales por “incumplimiento de normas aplicables”, sin precisar cuáles ni bajo qué procedimiento legal
- Artículo 192. Obliga a que todos los contenidos se emitan con el “uso correcto del lenguaje”, que para el PAN abre la puerta a interpretaciones discrecionales contra la libertad de expresión
- Vigilancia y privacidad. Se permite acceder a datos personales como la geolocalización y contenidos de dispositivos móviles sin mandamiento judicial, lo que Romero comparó con un “Big Brother institucionalizado”.