La candidata a jueza tiene diversas propuestas en materia de adopciones, entre ellas, hacer eficientes los procesos de adopción.
Foto: Andrea Cervantes | La candidata a jueza tiene diversas propuestas en materia de adopciones, entre ellas, hacer eficientes los procesos de adopción.  

La candidata a jueza del distrito 1 de la alcaldía Gustavo A. Madero, Brenda Cueva Gutiérrez, explicó que los jóvenes deben participar en esta primera elección del Poder Judicial

La abogada con 10 años de experiencia jurídica en el ámbito público y privado en entrevista con 24 HORAS compartió su decisión de participar en la primera elección del Poder Judicial fue porque representa una oportunidad que tienen las nuevas generaciones que buscan espacios donde participar, ya que, dijo, en ocasiones las juventudes se frenan porque sienten que no tienen los conocimientos necesarios o no tienen trayectoria. 

Asimismo, Brenda Cueva destacó su especialización y preocupación en el tema de las adopciones, la joven consideró que los niños son el futuro de México.

Te puede interesar: Autoridades instalan Consejo rector de transparencia en el país

“Desde mi experiencia personal y profesional siempre mi vocación ha sido en atención a los grupos vulnerables. Estoy completamente convencida que nuestros niños son el futuro de México”, aseguró. 

En ese sentido, la candidata a jueza tiene diversas propuestas en materia de adopciones que son: Hacer eficientes los procesos de adopción, comunicación interinstitucional, formar equipos especializados, una justicia itinerante, un registro formal de casas hogar y  proponer la adopción de adolescentes.

“La justicia itinerante es muy importante, es llevar los tribunales a las zonas de mayor necesidad eh y menor alcance”, externó. 

Restos a cumplir

Uno de los retos que enfrenta en esta primera contienda del PJ es el desconocimiento por parte de la población de las boletas electorales y la diferencia que tienen en los comicios para elegir a los candidatos de los partidos políticos. 

Explicó que hay sectores de la población a los que todavía no se ha podido acercar por el tiempo. 

“Un desconocimiento absoluto de las boletas electorales, en esta elección las boletas electorales son distintas. La población no está todavía capacitada o no tiene el conocimiento para determinar cómo se va a llevar a cabo el llenado de las boletas. Únicamente se van a instalar el 65% de las casillas electorales con relación a una elección constitucional. Entonces, a la gente también le van a quedar más lejos las casillas”, concluyó Brenda Cueva.

 

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *