Las estafas y los fraudes están a la orden del día, sin embargo, los grupos más vulnerables a este tipo de abusos son los de los jóvenes y adultos mayores; checa algunas recomendaciones para evitarlos según Profeco.
También te puede interesar: Estafas telefónicas a la alza en México, suman millones de afectados
Los fraudes más comunes suelen ser confusos para la mayoría de las personas de la tercera edad, sobre todo si implica el uso de la tecnología de por medio; aquí las estafas más comunes:
Evita correos falsos
Este tipo de correos electrónicos parecen ser enviados por algún banco o tienda departamental y te piden mediante un enlace que verifiques datos; preferentemente si se desconoce la procedencia real, evita estos correos ya que se usan para robar información.
Llamadas engañosas
Ante la duda, abstenerse; si se desconoce la procedencia de una llamada, es importante no contestarla.
Si se recibe una llamada por parte de personal de banco, aseguradoras o de un familiar con problemas económicos, es probable que se trate de una estafa ya que normalmente en estas llamadas se te presiona para dar información confidencial o transferir dinero.
Evita promesas de 'inversiones seguras'
En esta modalidad de estafa se te ofrece ganar dinero de forma rápida, fácil y segura no sin antes pedirte un depósito de anticipo y metas a otras personas. Esto puede ser un fraude o una estafa piramidal.

Mensajes falsos
En esta modalidad de esta,a se reciben textos a través de SMS o WhatsApp con promociones, supuestos premios o alertas bancarias; en caso de dar "click" te pueden robar tus datos bancarios o de identidad.
Visitas sospechosas a tu casa
Algunas veces llegan personas que afirman ser funcionarios de alguna dependencia de gobierno para pedirte tus datos, ante esta situación, no los dejes entrar si no los esperabas.
Recomendaciones
Aprende a usar la tecnología: Una vez conociendo las aplicaciones y servicios digitales, puedes proteger tu dinero.
Toma cursos en linea para entender la tecnología.
No compartas tus contraseñas o tu NIP: No proporciones este tipo de información en mensajes de texto, redes sociales o WhatsApp, ni siquiera a personas de confianza.
No firmar ningún documento sin haberlo leído antes; preferentemente revisa los acuerdos con un abogado.
Cuida tu dinero con bancos y consulta antes de realizar cualquier movimiento: Si algo resulta raro, es recomendable acudir directamente con la institución bancaria o con una persona de confianza. Nunca uses los números que se te den por mensaje o llamadas sospechosas.