El vicecoordinador de Morena de la Cámara de diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que el Estado mexicano dejó atrás la simulación, hoy enfrentan a las organizaciones criminales con inteligencia, coordinación y acción institucional.
También te puede interesar: Consejo Nacional de Morena arropa a Adán Augusto López
“Nuestro gobierno no pacta con criminales. Aquí no se fingen combates, aquí se desmantelan redes delictivas. Lo hacemos sin aspavientos, pero con eficacia”, dijo durante su primer informe legislativo.
Además, ante las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien criticó los esfuerzos mexicanos contra el crimen organizado. El legislador resaltó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien aseguró logró disminuir los homicidios dolosos, el robo de hidrocarburos y los delitos de alto impacto en diversas entidades.
Subrayó la importancia de las reformas legislativas para fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera y el combate al lavado de dinero.
No obstante, reconoció que uno de los principales desafíos por delante es la extorsión y el cobro de piso, delitos que afectan directamente a comerciantes, transportistas y familias trabajadoras.
“Vamos por ellos. No permitiremos que el miedo gobierne ninguna calle del país”, sentenció.
Ramírez Cuéllar destaca proyectos en desarrollo del país
El legislador destacó una serie de proyectos prioritarios para el desarrollo social, económico y territorial del país.
Uno de los ejes centrales de su presentación fue el anuncio de un gran proyecto nacional de vivienda que contempla la construcción de más de un millón de casas en todo el país, con énfasis especial en el Estado de México, donde se prevé edificar alrededor de 80 mil viviendas. Este esfuerzo, dijo, responde a una necesidad histórica de justicia urbana y combate estructural a la desigualdad territorial.
Ramírez Cuéllar explicó que el programa está enfocado en atender a la población que percibe entre uno y dos salarios mínimos, un segmento que por décadas ha sido excluido de los mecanismos de financiamiento tradicionales del sector inmobiliario.
“Es la primera vez que se pone al frente a quienes siempre han estado en la última fila del desarrollo urbano. Vamos a dignificar su vida desde la raíz: con vivienda propia, legal, segura y con acceso a servicios públicos”, sostuvo.

Vivienda como plan prioritario
El legislador señaló que las viviendas estarán ubicadas en zonas estratégicas, con infraestructura de transporte, centros escolares, hospitales y fuentes de empleo cercanas. Además, anunció que se impulsará una política de regularización de predios y asentamientos, así como la implementación de esquemas de arrendamiento social que permitirán que más familias avancen hacia la propiedad de su hogar sin endeudamientos excesivos.
“Este no es un programa improvisado. Es parte de una estrategia nacional que pone al ser humano al centro. No se trata solo de construir casas, sino de sembrar comunidad, arraigo y bienestar”, remarcó Ramírez Cuéllar.
Durante el informe se contó con la participación de Samuel Delgado Cedillo, coordinador nacional del Movimiento CSP24-30, quien expresó su respaldo a la labor legislativa de Alfonso Ramírez Cuéllar.
En su intervención, Delgado Cedillo manifestó: “Porque tendremos la oportunidad de que les platique todos sus logros en este primer informe de actividades legislativas del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, agradecemos la presencia de invitados especiales del Consejo Coordinador Empresarial, presidentes municipales, diputados locales y federales de todo México que nos acompañan el día de hoy, así como a todas nuestras compañeras y compañeros del CSP-24-30 en todo el país y en el mundo”, comentó.
El líder del movimiento enfatizó que la transformación requiere de representantes comprometidos con los cambios estructurales y celebró que el trabajo de Ramírez Cuéllar haya priorizado temas como el desarrollo urbano, la redistribución presupuestal, la transparencia y la seguridad ciudadana.
En contraste, en el apartado económico, el legislador federal destacó la aprobación de un presupuesto histórico para 2025, que asciende a 9.1 billones de pesos. De esa cantidad, más de 1.2 billones estarán dirigidos a fortalecer la política social, lo que representa un esfuerzo sin precedentes para reducir las brechas de desigualdad y pobreza.
“Hoy, reafirmamos que el presupuesto no debe ser una herramienta técnica fría, sino un instrumento para la justicia”, subrayó.
Informó que más de 800 mil millones de pesos han sido destinados a obras de infraestructura estratégica, que incluyen sistemas hídricos, modernización de hospitales y escuelas, así como el mantenimiento de caminos rurales y carreteras.
También te puede interesar: Noroña explica que por vacaciones, 'Andy' faltó al congreso de Morena
Remarcó que el Estado de México, en la zona oriente, se invirtió una cifra más de 500 mil millones de pesos en gasto federalizado, programas sociales y convenios de colaboración con los gobiernos locales.
“Estamos emparejando el piso. Nadie debe quedar al margen del crecimiento”, afirmó.