Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se reunieron con integrantes del Movimiento de Personas con Discapacidad y con representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de escuchar sus planteamientos y fortalecer los canales de participación.

SCJN anuncia aprobación de realización de primera audiencia


Durante el encuentro, el presidente Hugo Aguilar Ortiz anunció que por unanimidad el Pleno de la Suprema Corte aprobó la realización de la primera audiencia pública, misma que tendrá lugar el próximo 20 de octubre.

También te puede interesar: Oposición acusa de fraude legislativo en Ley de Amaparo


El encuentro se realizará en cumplimiento con el Acuerdo General Número 5/2025, que regula las audiencias públicas en los asuntos de competencia del Máximo Tribunal.


Por primera vez, la SCJN abrirá un espacio formal de diálogo directo con la sociedad para escuchar las voces de las personas con discapacidad, dando un paso “hacia una justicia accesible, participativa y cercana a la realidad social del país”.


Las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Sara Irene Herrerías Guerra, así como el ministro Irving Espinosa Betanzo reiteraron su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad. Coincidieron en que la justicia se fortalece cuando se garantiza que nadie quede fuera de las decisiones que le afectan.

Movimientos y asociaciones civiles recuerdan cartas a ministros


El Movimiento de Personas con Discapacidad recordó que recientemente envió una carta a ministras y ministros, firmada por más de 720 personas y organizaciones que expresan su interés en dicho tema. En sus palabras: “La historia no solo se escribe con sentencias, sino con las voces que se escuchan antes de dictarlas.”


Con este encuentro y la próxima audiencia pública, aprobada por el Pleno, la Nueva Suprema Corte reafirma su compromiso con el diálogo abierto, cercano e inclusivo con todas las personas.


Por esa situación, la ministra Lenia Batres retiró el proyecto correspondiente a la acción de inconstitucionalidad 182/2024, en el que se analizaría nuevo criterio para determinar la procedencia de la invalidación de leyes por falta de consulta.


La ministra Batres informó de la realización de una reunión el sábado pasado con representantes de 25 organizaciones de personas con discapacidad, con quienes se comprometió a solicitar mediante oficio la realización de reunión amplia sobre este tema el jueves próximo. El Pleno aceptó que se efectúe el lunes de la próxima semana.

Personas con discapacidad bien recibidas


Las personas con discapacidad fueron recibidas por los ministros, luego de manifestarse frente a la sede del máximo tribunal, por lo que se acordó que el lunes 20 de octubre a las 12:00 horas serán escuchados públicamente, por primera vez, por todas las ministras y ministros.


En otro tema, en lo que respecta a la acción de inconstitucionalidad 127/2024, ante la decisión de invalidar la norma impugnada, se debatió en el Pleno si resultaba procedente emplear la llamada “reviviscencia” de leyes, es decir, restaurar la vigencia de leyes que habían sido derogadas por el Poder Legislativo.


Cuatro ministros sostuvieron que no existe fundamento alguno en la Constitución ni tampoco en la ley, para que la SCJN utilice facultades propias de un Congreso.
Sin embargo, en una decisión dividida, cinco ministros y ministras optaron por usar esta facultad, que venía aplicando la antigua SCJN.


La SCJN acordó analizar la aclaración de solicitud de sentencia sobre un fallo de la entonces Segunda Sala de la SCJN, que involucra la devolución de alrededor de mil 700 millones de pesos a diversas empresas de telecomunicaciones por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE).


Se trata de aclarar si este fallo de la SCJN permitiría o no a las empresas quejosas obtener la devolución de dicha cantidad, como lo indica la interpretación del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.