De cara a la Copa Mundial 2026, México, Estados Unidos y Canadá celebraron la Primera Reunión de Coordinación Trilateral de Alto Nivel. En el encuentro destacaron los preparativos en los mecanismos de seguridad contra ataques de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS), más conocidos como drones.
El Departamento de Estado informó a través de un comunicado que reunió a un grupo de expertos durante tres días. El objetivo fue fomentar la colaboración entre funcionarios del gobierno, líderes de la industria y profesionales de la seguridad. Durante el encuentro, discutieron esfuerzos conjuntos para enfrentar las posibles amenazas que podrían representar los UAS para el Mundial.
Te puede interesar: CDMX se prepara ante escenarios de riesgo para el Mundial 2026
“Como parte de este esfuerzo trilateral, estamos comprometidos a fortalecer la coordinación entre los sectores público y privado, y abordar las deficiencias normativas y tecnológicas que puedan afectar nuestra capacidad de responder eficazmente a nuestros desafíos conjuntos. Una Mesa Redonda de la Industria contó con la participación de las principales empresas de Canadá, México y los Estados Unidos de América. Esta sesión proporcionó una valiosa plataforma para el diálogo y la innovación, que nos permitió identificar las lecciones aprendidas, explorar soluciones de vanguardia y mejorar nuestra preparación para enfrentar amenazas cambiantes”, detalló el documento difundido por la Embajada de Estados Unidos.
Tecnología limitada
El documento indica que la reunión es parte de “una serie de eventos”. Estos encuentros muestran el compromiso de los tres países con la seguridad regional. Además, buscan desarrollar estrategias para aprovechar y mitigar las amenazas de las tecnologías emergentes.
En el encuentro participaron el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente; la representante del Gobierno de México para la Copa Mundial, Gabriela Cuevas; la directora ejecutiva de la Fuerza de Tarea de la Casa Blanca para la Copa Mundial de la FIFA, Andrew Giuliani; Paul Watzlavick, Alto funcionario de la Oficina de Control de Armas y No Proliferación de los Estados Unidos. Departamento de Estado.
Te puede interesar: ¿Cuándo inicia el registro para voluntarios del Mundial 2026?
Michael Jensen, Director Principal de Asuntos del Hemisferio Occidental de EU. Consejo de Seguridad Nacional; Cameron MacKay, Embajador del Canadá en México; Roberto Velasco, Jefe de la Unidad de América del Norte de la Cancillería Mexicana; Alfonso Zegbe, Jefe de la Unidad de Coordinación y Diplomacia Pública de la Cancillería Mexicana.
Riesgos
Los drones representan un peligro para eventos masivos, debido a que podrían representar una amenaza para la seguridad nacional, ya que se pueden utilizar para recopilar información sensible o incluso perpetrar ataques.