El embajador de México en Israel se reunió con los connacionales en el centro de detención de Ktziot.
Especial

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el embajador de México en Israel se entrevistó nuevamente con los mexicanos detenidos en el centro Ktziot, en Israel. Ha conversado con todas ellas y gestionado algunos medicamentos que requieren, a través de los canales diplomáticos.

También te puede interesar: Cancillería analiza vías de salida para activistas mexicanos detenidos en Israel

De otra parte, el equipo de la Cancillería sostuvo una nueva reunión con los familiares de los connacionales para informarles sobre los avances de su próxima repatriación y las gestiones realizadas desde la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada de México en Israel.

La SRE reafirmó su "prioridad y compromiso de velar por los derechos humanos de las y los connacionales en el exterior, así como por garantizar su regreso seguro a nuestro país".

Los mexicanos detenidos en Israel, navegaban como parte de la tripulación de la Global Sumud Flotilla.

El pasado sábado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Embajada de México en Israel se mantiene en contacto con las autoridades israelíes con el fin de asegurar la salud e integridad física, así como el acceso a comida, agua, medicamentos, de los connacionales que se encuentran en Ktziot, por lo que "continúan las gestiones para que puedan salir de Israel a la brevedad posible".

De igual forma, la Cancillería informó que realiza gestiones diplomáticas con distintos países para analizar posibles rutas y vías de salida conjuntas y garanticen un retorno seguro.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó el pasado jueves que los mexicanos que formen parte de la Flotilla Sumud se llevaron a un centro de detención en Ketziot, la prisión más grande de Israel, ubicada en el desierto de Negev.

Mexicanos en Flotilla Sumud

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería, los seis connacionales que participaron en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza, para llevar ayuda humanitaria, llegaron al puerto de Ashdod y de ahí se prevé que sean transferidos, al igual que los demás integrantes de la flotilla, al centro de detención de Ketziot.

Los activistas, incluidos los seis mexicanos, se llevaron a la instalación penitenciaria más grande de Israel, ubicadas en la cercanía de la frontera con Egipto, se considera la principal cárcel de máxima seguridad de ese país. Se prevé que los detenidos esperen en ese centro de detención su proceso de deportación.

Mientras que la mexicana que viajaba en la embarcación de apoyo legal de la Flotilla se dirige rumbo a Chipre.

Relaciones Exteriores detalló que funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron al puerto de Ashdod para “verificar de manera directa las condiciones en el terreno, solicitar el acceso consular y asegurar que se respete su seguridad y su integridad, de conformidad con el derecho internacional aplicable”.

Israel intercepta flotilla rumbo a Gaza y desata ola de reacciones
AFP  

El Gobierno mexicano ha enviado cuatro notas diplomáticas a su contraparte israelí y se han sostenido entrevistas con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, con el propósito de “garantizar la integridad física y el respeto a los derechos de las personas mexicanas, así como pedir garantías e ⁠información sobre las razones o circunstancias que se les imputan.

El objetivo es “poder brindar la asistencia consular que permita su inmediata repatriación a México. Asimismo, se informa que se estuvo en contacto permanente con todas y todos ellos desde que zarpó la Flotilla y que la Cancillería se ha mantenido en contacto con sus familiares”.

La SRE afirmó que “seguirá dando puntual seguimiento a este lamentable suceso, velando por los derechos de las y los connacionales detenidos y procurando, por todos los medios legales y diplomáticos posibles, su pronto regreso a nuestro país. La SRE reitera que la asistencia humanitaria no significa la comisión de delito alguno, por el contrario, constituye una obligación para todas las partes en conflictos armados y es una expresión de la solidaridad de la comunidad internacional”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.