El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) contestó –por última vez- al reporte del Gobierno de EU sobre la situación de derechos humanos en México con una defensa a Donald Trump.
Este martes, al retomar por iniciativa propia el documento elaborado por el Departamento de Estado y presentado por su titular, Antony Blinken en el que se establece que en México no hubo cambios significativos en la situación de derechos humanos, López Obrador señaló:
“Nosotros no les decimos ‘¿y por qué tienes a un candidato hostigándolo en los juzgados? y ¿por qué destinas miles de millones de dólares para la guerra? y ¿por qué no liberas a Assange? que lo tienen encarcelado injustamente, y por qué no atiendes a los jóvenes de Estados Unidos que fallecen por la adicción a las drogas, al fentanilo; y ¿por qué reprimes, maltratas a los migrantes?'”.
Te podría interesar: Asesinan a 2 paramédicos y queman ambulancias en Celaya
Esto, porque en el apartado dedicado a su vecino del sur, EU señala que:
“Hay serios problemas de independencia judicial, serias restricciones sobre la libertad de expresión y libertad de prensa; incluyendo violencia contra periodistas (…) corrupción gubernamental seria, amplia violencia de género”.
En lo que va de su administración de López Obrador, el Gobierno de EU ha emitido 5 informes (2 en el segundo periodo de Donald Trump y 3 en lo que va del mandato de Biden) los cuales han mantenido la misma tónica:
“Entre las importantes cuestiones de derechos humanos figuraban las siguientes: informes sobre la participación de la policía, los militares y otros funcionarios del Gobierno y los grupos armados ilegales en asesinatos ilegales o arbitrarios y desapariciones forzadas; la tortura por parte de las fuerzas de seguridad; las duras y amenazadoras condiciones carcelarias en algunas cárceles; la detención arbitraria y la prolongada detención preventiva; la violencia contra periodistas y defensores de los derechos humanos; actos graves de corrupción; la impunidad por la violencia contra la mujer; la violencia contra personas con discapacidad y lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales; y la existencia de las peores formas de trabajo infantil”.
De ahí el epíteto que le ha dado López Obrador a lo largo de su sexenio a EU, de asumirse como “los jueces del mundo”.
Te podría interesar: Arturo Lara, candidato del MC por el ayuntamiento de Amanalco sufre atentado
Y en esta ocasión, en respuesta al último reporte de este tipo que ha tenido que encarar, se aventuró a decir que, pese al actuar de EU, México no le da “una carta de buena conducta” a la nación que ya es su principal socia comercial, la cual, considera que se quedó anquilosado en su política exterior basada en la “Doctrina Monroe”.
KA

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.