La Sedema de la CDMX le recuerda a los Reyes Magos tener precaución con regalar animales de compañía ya que no son juguetes
Foto: Sedema | La Sedema de la CDMX le recuerda a los Reyes Magos tener precaución con regalar animales de compañía ya que no son juguetes  

Los animales de compañía son seres sintientes que requieren de cuidados y de una tutela responsable y no son juguetes para regalar, recuerda la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México a los Reyes Magos a pocas horas de su llegada.

 Te podría interesar: Evade Morena y aliados discutir detención de Ovidio Guzmán en Comisión Permanente

Ante esto, la dependencia capitalina señaló que de más de un millón de perros y 500 mil gatos bajo la custodia de un tutor, entre el 10 y el 40% terminan en condición de calle.

Muchos de ellos fueron adquiridos en épocas como la Navidad o pedidos para el 6 de enero y después fueron abandonados debido a que no cumplieron con las expectativas de las familias a las que llegan.

Sedema destacó que adoptar a un animal de compañía conlleva la responsabilidad de cuidarlo por 10 a 18 años, dependiendo de la especie a cuidar.

En la capital existen normas y leyes que garantizan la atención y cuidado de los animales de compañía, como el artículo 13 de la Constitución Política de la Ciudad de México donde señala que “toda persona tiene un deber ético y obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales; éstos, por su naturaleza son sujetos de consideración moral. Su tutela es de responsabilidad común.”

Combatir el maltrato a estos seres a través de la denuncia ciudadana es uno de los mecanismos más importantes, ante lo cual se ponen a disposición de los capitalinos los siguientes números:

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT): Maltrato de animales en inmuebles y establecimientos mercantiles al teléfono 55 52 65 07 80

• Brigada de Vigilancia Animal (SSC): Rescate de animales en situación de abandono, exóticos y utilizados en plantones y manifestaciones al teléfono 55 52 08 98 98

• Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU): Lesiones y muerte de animales al teléfono 55 53 46 89 16

• Fiscalía General de la República (FGR): Pelea de perros y tráfico ilegal de especies al teléfono 55 53 46 00 00

• Agencia de Protección Sanitaria: Verificar falta de higiene, hacinamiento y olores fétidos al teléfono 55 50 38 17 00 ext. 5811

• Juzgado Cívico: Cualquier hecho, acto u omisión derivado del incumplimiento de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México

• Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA): Casos relacionados con fauna silvestre, posesión y tráfico de animales exóticos al teléfono 800 77 03 372

Te podría interesar: Senadora Citlalli Hernández, pide seriedad con el tema de seguridad

Además de la denuncia, la Agencia de Atención Animal coordina esfuerzos con distintas instituciones, asociaciones y alcaldías para realizar mejores trabajos de protección a los animales así como con otras instancias gubernamentales.

CSAS

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...