El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, dijo a las y los nuevos magistrados de las salas regionales que los tiempos de transformación que vive México, ponen a prueba la labor de las juezas y los jueces.
En su discurso en la Sesión Solemne de bienvenida de las magistradas y magistrados de las Salas Regionales, elegidos por el Senado, y que ofreció el pleno de la Sala Superior, el presidente del TEPJF les dijo que alcanzar el equilibrio entre cambio y permanencia, es el desafío que comparten.
¡Bienvenidos! Mis mejores deseos a las magistradas y magistrados que hoy se integran formalmente a las salas @TEPJF_SRCDMX, @TEPJF_GDL, @TEPJF_MTY, @TEPJF_TOL y @TEPJF_XAL. pic.twitter.com/mTlMHlyhGk
— Felipe Fuentes Barrera (@FFuentesBarrera) 4 de abril de 2019
“Vivimos tiempos de transformación, de evolución, que ponen a prueba la labor de las y los jueces. La Ley debe ser estable, pero no puede permanecer inmóvil. Como bien señaló (Roscoe) Pound, ‘la estabilidad sin cambio es decadencia; el cambio sin estabilidad es anarquía’. Alcanzar ese equilibrio entre cambio y permanencia, entre modernidad y tradición, es el desafío y la oportunidad que ahora comparten como integrantes de la magistratura electoral constitucional”, dijo el presidente del TEPJF.
En la sesión se dio la bienvenida a la magistrada Eva Barrientos Zepeda, adscrita a la Sala Regional Xalapa; a la magistrada presidenta de la Sala Regional Toluca, Marcela Elena Fernández Domínguez; al magistrado Sergio Arturo Guerrero Olvera, de la Sala Regional Guadalajara; al magistrado presidente de la Sala Regional Monterrey, Ernesto Camacho Ochoa y al magistrado José Luis Ceballos Daza, de Sala Regional Ciudad de México, a quienes les entregaron distintivos que oficializan su nombramiento.
Fuentes Barrera les recordó que su único compromiso es con la Constitución, las leyes que de ella derivan y con los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los que México forma parte.
La magistrada Mónica Soto destacó su trayectoria y dijo que en la Sala Superior están seguros de que están a la altura de la encomienda, y seguirán los ejes de trabajo del presidente Felipe Fuentes.
Cuentan con todo el respaldo institucional para fortalecer la legitimidad y el prestigio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. #SesiónSolemne pic.twitter.com/6GszTyDpyg
— Felipe Fuentes Barrera (@FFuentesBarrera) 4 de abril de 2019
Recordó que sus nombramientos son producto de un proceso altamente complejo, en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación los seleccionó de 136 aspirantes y los propuso en ternas al Senado, que aprobó su designación. Estamos convencidos, dijo, que son las más y los más aptos para desempeñar la magistratura. “Estamos seguros de que su presencia sumará a cada Sala Regional su amplia experiencia y conocimiento en la materia, así como una visión de vanguardia”, afirmó.
gac
