La Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer que este 8 de abril de 2025, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, emitió la resolución de la intervención de oficio declarando la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos de Birmex donde se detectaron irregularidades.
A través de una tarjeta informativa, la Ssa, dijo que Birmex ya fue notificada, en su calidad de entidad convocante y por lo tanto, esta empresa “tiene hasta el lunes 21 de abril para cumplir con la resolución, sumando los plazos legales con los días inhábiles de Semana Santa”.
También te podría interesar: Energía se compromete a un servicio del 99.9%
Al respecto, Salud aclaró que “con las órdenes de suministro ya emitidas, se garantiza el abasto de medicamentos, y tenemos plazo suficiente para la entrada en vigor de los nuevos contratos”.
Señaló que los derechos de las empresas que ya las adjudicaron van a respetarse. “Las instituciones pagarán todo lo que ya hayan ordenado y recibido. En los casos donde no existe sobreprecio, se readjudicará por asignación directa al proveedor que había presentado propuesta y a quien se le había adjudicado para continuar con el abasto”.

La Ssa explicó que aquellas claves en las que se identificó un sobreprecio, se realizará una subasta con los participantes en la licitación, incluyendo quien ganó a sobre costo, y se determinará el nuevo adjudicado.
“Es importante aclarar que todos los insumos y medicamentos recibidos, así como todo lo que se ha pedido a la fecha, van a estar recibidos y pagados, tal y como lo establece la ley. El día de hoy se llevará a cabo una reunión con toda la industria para explicar el proceso y los tiempos que habrán de seguirse”.
Caso Birmex y la compra de medicamentos
En marzo pasado, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark informó que los trabajadores de Birmex que realizaron los procesos de licitación y adjudicación de contratos a un sobrecosto los separaron de su cargo.
También te podría interesar: Ofrece Tren Maya 10 paquetes vacacionales para Semana Santa
Detalló que de 2 mil 800 claves adjudicadas el 94% se compraron al mejor precio posible, “sin embargo, en los resultados de licitación se identificaron 175 medicamentos que se adjudicaron a proveedores que no habían sido los de mejor costo” y que representaban, en conjunto, un sobrecosto de 12 mil millones de pesos.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.