Cuatro empresas farmacéuticas anunciaron una inversión por 15 mil 680 millones de pesos para la generación de nuevos e innovadores fármacos y plantas de laboratorios.
Alpharma BioGenTec anunció una inversión de 6 mil millones de pesos para los próximos años y una inversión inicial de 800 millones de pesos que van a generar 110 empleos directos y 310 indirectos.
También te podría interesar: Reivindica a Sheinbaum a Hugo López Gatell, “hará un buen papel”, asegura
Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general de Grupo Neolpharma, informó que, “hacia los siguientes años tenemos planteados ocho proyectos y el día de hoy queremos presentar dos. Dentro de estos ocho proyectos la inversión va a ser alrededor de los 6000 millones de pesos”. No obstante, con la inversión inicial de 800 mdp construirán infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas.
Explicó que están trabajando con universidades públicas haciendo dos proyectos, uno de un innovador biotecnológico y el otro una vacuna. “De igual modo, estamos en conversaciones con prestigiosas empresas en el mundo que nos habrán de transferir en los siguientes años biotecnología eh y también vacunas”.
Montos de Inversión
Kener informó que invertirá 5 mil 180 millones de pesos para generar 800 empleos directos y 2 mil empleos indirectos, permitirá expandir la capacidad de manufactura nacional con una planta de inyectables, un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios.
Federico Prince Laris, CEO y mánager general de Laboratorios Kener, explicó que con esta inversión se permitirá “garantizar en varios de nuestros productos la soberanía farmacéutica nacional, la creación de un centro de mezclas para oncología, antibióticos y nutrición parenteral”.
Neolsym anunció una inversión de 500 millones de pesos que permitirán generar 120 empleos directos y 400 indirectos. Con esta inversión se invertirá en infraestructura para la producción nacional de ingredientes activos farmacéuticos, mejorando el acceso de medicamentos y la seguridad sanitaria.
La empresa Genbio dio a conocer una inversión por 4 mil millones de pesos, 2 mil 400 iniciales y una expansión con Grupo Vazol por mil 600 millones de pesos. Con ello se generarán 100 empleos de alta especializada en biotecnología, ingeniería y procesos farmacéuticos.

José Miguel Ramos Rodríguez, director general de Genbio informó que esta inversión permitirá la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina para la producción de albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación.
“Son medicamentos que requieren millones de pacientes y que algunos necesitan para vivir, como el caso de los hemofílicos con los factores de coagulación. Lo más importante es que estos medicamentos se elaboran a partir del plasma humano captado mayormente en instituciones públicas y privadas del país”.
Detallan farmacéuticas aspectos de inversión
Al respecto, el secretario de Salud, David Kershenobich informó “en México nos cuesta alrededor de 150 millones de pesos desechar el plasma. Y precisamente esta planta lo que hace es que ese plasma que ya caducó en el sentido de poder ser transfundido a un paciente, no se deseche, sino que se utilice para preparar albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación”.
También te podría interesar: Cuestiona Sheinbaum a Estados Unidos por acuerdo con Ovidio
“No nada más es buscar la autonomía sanitaria, sino también se trata de incentivar el bienestar social y de salud del país y también por qué no decirlo un beneficio económico.
Estas cuatro empresas son ejemplos de inversión que buscamos para expandir nuestras capacidades para fomentar la investigación, la innovación y el desarrollo de biotecnología avanzada en México y estamos explorando otras empresas que desarrollarán también productos muy necesarios para evitar la dependencia del país en inversiones que se tienen que importar de otros países”, declaró.