Foto: Cuartoscuro|  

El INE aprobó un revoltijo de votos en la jornada electoral, es decir, que en las casillas solo exista una sola urna y ahí se depositen los votos para jueces, magistrados y ministros, además de los de las elecciones para juzgadores locales.

Durante la sesión de este miércoles, por ocho votos contra tres se aprobó el modelo de urna única para los próximos comicios judiciales.

La consejera Dania Ravel propuso que se colocarán dos urnas: una para la elección local y otra para la federal, pero su idea no fue respaldada por la mayoría de consejeros.

También te puede interesar: Oposición exige comparecencia de funcionarios para aclarar sobrevuelo de avión de EU

Por su parte, la Consejera Claudia Zavala dijo que esa forma de votación no es la ideal, pero votaría a favor debido a cuestiones presupuestales, pues para poner una urna para la elección de jueces en al menos 15 estados no se tiene la certeza de que si los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) contarán con el presupuesto suficiente.

Para la elección de juzgadores federales, los funcionarios de casilla no contarán los votos al interior de los centros de votación como tradicionalmente se ha hecho en el país, sino que, ante el revoltijo de boletas de casi 10 elecciones diferentes, solo las clasificarán, contarán las papeletas por tipo de comicios, inutilizarán las que no se ocuparon y prepararán los paquetes para enviarlos a los Consejos Distritales, donde se llevará a cabo el conteo, empezando por los sufragios para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un anexo en el que estima la instalación de hasta 83 mil 997 casillas seccionales para la elección de jueces, ministros y magistrados del próximo 1 de junio.

¿Qué es el Modelo de Casilla Seccional?

De acuerdo con el proyecto sobre el Modelo de Casilla Seccional, que se pondrá a consideración del Consejo General este miércoles, se trata de una estimación “con base en el pronóstico del padrón a junio de 2025, con base en el padrón del 4 de julio de 2024 y ajuste al 18 de julio de 2024”.

El INE tenía planeado instalar más de 170 mil casillas, para lo cual requirió un presupuesto superior a los 13 mil millones de pesos, que no le se aprobó, por lo que tuvo que cambiar el modelo a una especie de centros de votación masivos, solo con un presupuesto de poco más de 6 mil millones de pesos y a la espera de que le sea aprobado un extra de 800 millones de pesos.

Foto: Cuartoscuro |

“A partir de la estimación de casillas seccionales realizada aplicando estos criterios, se espera la aprobación de hasta 83 mil 997 CS a nivel nacional. Asimismo, se puede identificar que en algunas secciones se estarán instalando hasta nueve casillas. Lo anterior es de referencia para la búsqueda de espacios que permitan la instalación del equipamiento y material electoral”.

Sin embargo, la consejera Carla Humphrey alertó que el INE todavía no sabe cuántas casillas se van a instalar, pues la cifra dependerá de la ampliación presupuestal que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que propuso eliminar dicho anexo.

“El cálculo es prematuro porque da por hecho el sentido positivo de ampliación presupuestal y sin certeza de cuánto es el monto y de qué dependerá el número de casillas seccionales a instalar”, dijo sobre su propuesta que no se aprobó.

Al respecto, la consejera Claudia Zavala indicó que se “dar por hecho que se van a instalar esas casillas, implica que se tiene una respuesta clara de Hacienda de la ampliación presupuestal, aunque entiendo que hay trabajos avanzados, el compromiso de aumentar las casillas es a partir de la suficiencia presupuestal”.

También te puede interesar: Aprueba INE revoltijo de votos para elección judicial

A su vez, la consejera Dania Ravel alertó que se aprobó otro cambio histórico, que fue el modelo del flujo de la votación en las casillas, pues en la elección judicial, para eficientar tiempo ya que podrán votar hasta 2 mil electorales en una sola, entrarán al centro de votación y ya no regresarán para poner tinta indeleble y marca de credencial, pues ese proceso se realizará al entregar la papeleta. Una de las alertas es que los ciudadanos se lleven las boletas en lugar de depositarlas en las urnas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *