Arrancan campañas judiciales; un total de 3 mil 422 candidaturas
Foto: Especial | Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres como candidatas a ministras.  

Un total de 3 mil 422 candidaturas a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF) arrancaron respectivas campañas judiciales este domingo, rumbo a la jornada electoral del 1 de junio.

Durante 60 días, los aspirantes a jueces, ministros y magistrados buscarán el voto ciudadano, en medio de una serie de restricciones de gasto y realización de eventos.

También te puede interesar: Promete candidato a magistrado del TDJ cárcel para jueces corruptos

Resalta que 64 candidaturas están inscritas para buscar convertirse en ministros de la Suprema de la Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que operará desde el próximo 1 de junio.

Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres las principales candidatas

En la contienda hay tres candidatas a ministras de la Suprema Corte en funciones: Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres.

La ministra Loretta Ortiz arrancó su campaña con un acto frente a integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas y la Cooperativa La Cruz Azul, en la Ciudad de México, así como un recorrido casa por casa en la alcaldía Iztapalapa y un diálogo en el Instituto de Posgrado de Derecho.

La ministra Yasmín Esquivel arrancó su proselitismo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, a donde asistieron decenas de personas.

Ministra Yasmin Esquivel en el TESE
Especial

Esquivel se calificó como la Ministra de la Transformación y señaló que su objetivo no es administrar al actual Poder Judicial, sino cambiarlo y unirlo al humanismo mexicano.

Por su parte, Lenia Batres arrancó su campaña en la alcaldía de Tlalpan, luego a las afueras de la Suprema Corte, y visitará la alcaldía Gustavo A. Madero y Nezahualcóyotl.

A la par, 38 candidatos al Tribunal de Disciplina; 15 para la Sala Superior del Tribunal Electoral; 95 de las salas regionales; mil 646 buscan una magistratura de circuito y mil 570 ser jueces de distrito.

El INE recordó a los candidatos que a través de propaganda impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y distribuida de casa en casa, podrán hacer actos de campaña desde este domingo 30 de marzo.

Este domingo 30 de marzo iniciarán las campañas de los candidatos que formarán parte de la llamada elección judicial.
Foto: Cuartoscuro

Campaña de 60 días, avala Constitución

Con base en el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la duración de dichas campañas será de 60 días, por lo que concluirán el 28 de mayo de 2025, y el Instituto Nacional Electoral tendrá habilitado un sitio, donde la ciudadanía podrá conocer la trayectoria y propuestas de las personas candidatas que hayan cargado la información en la plataforma Conóceles.

El referido artículo constitucional señala además que está prohibido el financiamiento público o privado de las campañas, así como la contratación por sí o por interpósita persona de espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidaturas.

También precisa que los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna.

A su vez, el artículo 509 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe la contratación, por sí o por interpósita persona, de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales.

Ese artículo permite a las personas candidatas hacer uso de redes sociales o medios digitales para promocionarse, siempre y cuando no implique erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos.

En tanto, el artículo 520 de la LGIPE precisa que las personas candidatas podrán participar durante las campañas en entrevistas de carácter noticioso y foros de debate organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social, en condiciones de equidad, observando las directrices y acuerdos que al efecto emita el INE.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *