Claudia Sheinbaum y Arturo Zaldívar durante la Mañanera del Pueblo del 16 de octubre de 2025
Galo Cañas/Cuartoscuro.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que la calificadora Fitch Ratings está equivocada al considerar que la reforma a la Ley de Amparo podría aumentar el riesgo regulatorio para empresas, limitar suspensiones de actos administrativos y afectar la inversión en diferentes sectores.

“Están equivocados, habría que explicarles. Vamos a pedirle al secretario de Hacienda que invite un día al ministro -cuando se reúna con las calificadoras- para que se pueda explicar con todo detalle que no hay ningún problema para la inversión y a todos los inversionistas privados, esta reforma no va en contra, de ninguna manera, de la inversión. Al contrario, hace mucho más eficiente la aplicación de la justicia”, señaló.

En tanto, el coordinador general de Política y Gobierno de la presidencia de la República, Arturo Zaldívar aseguró que con las reformas a la Ley de Amparo “no se limita ni acota ni busca afectar la defensa de las personas”.

Dijo que, si bien el juicio de amparo ha sido modificado para responder a las necesidades del momento, también algunas personas lo utilizan para fines ilícitos “o al menos socialmente censurables”.

Responde Zaldívar a críticas por las reformas a la Ley de Amparo

En el marco de la conferencia de prensa encabezada por la presidenta, el exministro respondió a las críticas realizadas a la reforma que, entre este jueves y viernes, será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Se dice que se acota el interés legítimo, es decir, que se está limitando el acceso al amparo, que se está dejando fuera a los intereses colectivos, a las comunidades, a la defensa del medio ambiente. Esto no es así (…), el interés legítimo ni se acota ni se redefine, simplemente se establece en la ley, sus elementos esenciales para mayor claridad de la figura”.

También te puede interesar: Logran Gobierno y refresqueras acuerdo sobre IEPS y azúcar en productos

Por ello, aseguró que podrá mantenerse la defensa plena de los derechos difusos, de los derechos colectivos del medio ambiente.

Y reiteró que la reforma busca “evitar el abuso que se estaba haciendo con suspensiones para dificultar y obstaculizar el combate al lavado de dinero. Creo que todas y todos nosotros podemos estar de acuerdo que una institución tan noble como el amparo no puede servir para defender y proteger a gente que se dedica a lavar dinero y ser parte de la delincuencia organizada”.

De esa manera reprochó que “quienes han criticado y están criticando al amparo, en su inmensa mayoría lo están haciendo por razones interesadas o porque son empleados o abogados de deudores eh fiscales muy conocidos o porque son comentócratas aliados al viejo sistema”, señaló.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...