La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que el gobierno federal, las entidades y municipios deben aclarar el destino de 662.3 millones de pesos que no están aclarados dentro de la Cuenta Pública 2024. Que corresponde al último año del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
También te podría interesar: Nombramiento de Hugo López-Gatell ante la OMS genera polémica en el Senado
David Colmenares, Auditor Superior de la Federación, destacó que dicho resultado es de la primera entrega de informes individuales y de 152 auditorías. Las cuales, representan el 7 por ciento del total de las 2 mil 199 auditorías que se realizan para fiscalizar ese ejercicio. Del total entregado, 99 al gasto federalizado, 19 de desempeño y 34 de cumplimiento financiero.
“En materia de observaciones cuantificadas, en esta primera entrega de informes, se determinó un monto por aclarar de más de 660 millones de pesos, de los cuales más de 413 fue a entes del Sistema Subnacional de Gobierno, y poco más de 248 fueron determinados a entes del orden federal”, afirmó el auditor.
Detalles de la aclaración ante la ASF
El mayor porcentaje del monto total por aclarar corresponde a los estados de la República. Con el 60% del observado, por su parte el 30% pertenece a entidades de la Administración Pública Federal, el 10% de diversas empresas productivas y subsidiarias y algunas secretarías de Estado.
La ASF realiza 2 mil 199 auditorías y el nuevo modelo de auditoría integral, que permite revisar todos los recursos federales ejercidos por una entidad en un solo procedimiento. Con dicho esquema se fiscalizará al cien por ciento de los municipios y alcaldías de 19 estados y a los 32 gobiernos estatales en materia de salud.

Las entidades no tuvieron mucho por aclarar son: Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán de Ocampo, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo.
“Nuestra labor no es recaudar en favor de la Federación y de nadie, también lo es que esto es un efecto positivo de la fiscalización. En ese sentido, en esta primera entrega estamos reportando más de 107 millones de pesos recuperados en favor de la Federación, de los cuales nuevamente más del 90% se deriva como resultado de las auditorías a las entidades federativas”, dijo David Colmenares.
También te podría interesar: Agradece Hugo López-Gatell a Sheinbaum su nombramiento ante la OMS
Destacó que el compromiso de la ASF es acompañar al gobierno federal, a las entidades federativas, a sus órganos autónomos y a las alcaldías y municipios en la correcta aplicación de los recursos públicos.
“Promoviendo siempre la prevención, la capacitación y el trabajo conjunto a su vez, actuar con absoluto rigor ante la malversación o desvío de recursos públicos”, agregó.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.