La ministra María Estela Ríos
Cuartoscuro La llamada Ley Alito fue aprobada hace unos días y permite declarar terrenos como de utilidad pública.

La ministra María Estela Ríos será la encargada de dar trámite y, en su caso, revisar y proponer un proyecto de sentencia sobre la constitucionalidad de la llamada Ley Alito, que fue aprobada hace unos días y permite declarar terrenos como de utilidad pública.

Los partidos de Oposición, incluidos PRI, PAN y MC promovieron el pasado 2 de octubre una acción de inconstitucionalidad contra los cambios legislativos, aprobados por la mayoría de Morena en el Congreso de Campeche.

En los estrados de la Corte, se comunicó que fue registrado el expediente 115/2025 relativo a la acción de inconstitucionalidad que hacen valer las diversas diputadas y diputados del Congreso del Estado de Campeche.

Se turna el expediente a la Ministra María Estela Ríos González para que instruya el procedimiento correspondiente.

El pasado 5 de septiembre, con 18 votos a favor y 13 en contra, el Congreso de Campeche aprobó la reforma a la Ley de Expropiación, propuesta por la gobernadora Layda Sansores.

También te puede interesar: Diputados van por Ley de Ingresos y Ley de Amparo la próxima semana

María Estela Ríos y la Ley Alito

La reforma faculta a las autoridades para expropiar predios para utilidad púbica, por lo que señala que “los interesados tendrán un plazo de 5 días hábiles a partir de la notificación o de la segunda publicación en el Periódico Oficial del Estado para manifestar ante la Secretaría de Gobierno lo que a su derecho convenga y presentar las pruebas que estime pertinentes”.

Dicha reforma se utilizó por la gobernadora Sansores, quien anunció la expropiación de cuatro predios, con un total de ocho hectáreas.

Mismos que pertenecen a Alejandro Moreno, líder del PRI, y su familia.

La gobernadora indicó que en los predios se construirá una universidad. “Este predio es una chulada, ahí tenía su casota la que se cateó donde tenía cine, boliche, tenemos poco recursos para hacer la Universidad, pero con lo que nos avanzó ‘Alito’, ya tiene hasta la barda y nos deja el trabajo adelantado”.

En 2022, la gobernadora de Campeche presentó audios en los que presuntamente se escucha a Alejandro Moreno planear una estrategia para simular la compra de propiedades con su mamá, con lo que se le podrían retornar millones de pesos de procedencia desconocida y burlando al fisco.

¿Qué dicen los audios de Alejando Moreno presentados por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores?

Los audios se presentaron en el programa Martes del Jaguar y se identificó a Alejandro Moreno hablando a quien se identificó como Armando Zertuche Santiesteban, quien sería su asesor en temas fiscales.

En los audios, que puedes escuchar en el siguiente link, presuntamente Alejandro Moreno pide a su contador la forma de evitar que propiedades suyas aparezcan en su declaración patrimonial.

  • Zertuche (contador): Si te das cuenta en Google Earth, en 2016 no hay nada, 2017, 2018, y en 2019, ya nos apareció la casa, eso es lo que yo quiero matar, yo pedí un avalúo comercial, hablé con el perito y le dije: saca lo más alto que puedas.
  • Alejandro Moreno: 10 (millones ) 490
  • Zertuche (contador): Ese es el más alto que nos saca, qué es lo que a mí se me ocurrió,.. te voy a dar un comodato, a través del cual, yo Alejandro, a tu empresa… te voy a prestar mi terreno por 10 años, ocho años, lo que tú le hagas es tu pedo, si es un estacionamiento público o kínder…
  • Alejandro Moreno: Es lo que vas a hacer con ellos
  • Zertuche (contador): Es lo que se me ocurrió hacer, entonces no estamos obligados a reportarlos en la declaración patrimonial.

La gobernadora de Campeche calificó esos audios como “clases de lavado de dinero”, mientras que el líder del PRI, a través de sus abogados, promovió demandas ante la autoridad local electoral para buscar la eliminación de los audios que, dijo, se obtuvieron de manera ilegal y presuntamente editados.

En ese programa, también se escuchó el audio que se atribuyó a Moreno también se escucha su voz en la que habla de una estrategia para esconder bienes en sus declaraciones patrimoniales y de otro plan para compra de terrenos, dejando partes de separación a otros dueños y luego apropiándose de todos los predios.

“Este sí es un delito, la Fiscalía tiene un trabajo arduo, pues no es algo para cerrar los ojos, sino para poner atención, pues no sólo escondió posesiones, sino además evadió impuestos cediendo espacios, además que mediante estrategias agrarias se hizo de tierras pagadas muy por debajo de su costo, como ejemplo un terreno en Champotón a orilla de la playa, de 30 hectáreas, donde pagó medio centavo por metro cuadrado”, dijo la gobernadora.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...