IMSS dijo éste miércoles que en julio se perdieron 3 mil 907 empleos formales en el país, en medio de la depresión económica por la pandemia del coronavirus

Actualmente, el Seguro Social tiene en sus unidades médicas, tanto en el régimen ordinario como en el programa IMSS-Bienestar, 131 mil 300 enfermeras y enfermeros, de los cuales 103 mil 338 son mujeres y 27 mil 962 son hombres.

En el marco del Día de la Enfermera y el Enfermero, el IMSS informó que, del total, más de 37 mil 32 cuenta con licenciatura en enfermería o en enfermería obstétrica; 14 mil 821 ha realizado una especialidad, 840 tienen maestría y 50 doctorado.

En ese sentido, el instituto apuntó que tiene siete Escuelas de Enfermería, ubicadas en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida, Tijuana, Hermosillo y Ciudad Obregón, de las que han egresado tres mil 301 licenciados en Enfermería; su matrícula actual es de mil 878 alumnos activos.

Para este 2020, señala el IMSS, se considera contratar a dos mil 816 enfermeras y enfermeros, con el fin de dotar al primero y segundo nivel de atención con el personal suficiente y atender el programa de unidades médicas de tiempo completo, cirugías y urgencias.

La primera etapa se aplicará en 26 Unidades de Medicina Familiar que darán consulta todos los días de la semana y prevé pasar de 521 mil a 898 mil consultas solamente los fines de semana, además en 37 hospitales permitirá agilizar las cirugías programadas con una meta de 19 mil a 64 mil intervenciones, detalló.

“El IMSS reconoce a la Enfermería como una profesión y disciplina de carácter social que tiene por finalidad el cuidado integral de la salud del derechohabiente, su familia y la comunidad en el proceso salud-enfermedad, basado en conocimientos científicos, por lo que es pionero y está a la vanguardia en la capacitación de este personal”.

LEG