el IEPS es para bajar el consumo de refresco
Archivo El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, destacó que este no fue un "acuerdo en lo oscurito".

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el aumento en el IEPS es para bajar el consumo de refresco, no para aumentar la recaudación.

Este viernes, la presidenta fue cuestionada sobre la aprobación del aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 2026, lo que la Oposición ha calificado como medida recaudatoria y no de salud, la mandataria enfatizó que el aumento es para salvaguardar la salud de los mexicanos.

"El objetivo no es recaudar dinero, sino que se consuma menos. Ese es el objetivo (...) si destinabas 100 pesos a comprar bebidas azucaradas en un mes, pues esos 100 pesos los sigas destinando nada más que a comprar menos refrescos. Ese es el objetivo, consumir menos. Si además de eso, logramos que las refresqueras digan, 'vamos a bajar 30% a la fórmula de producción de la Coca-Cola o de otros refrescos o de otras bebidas azucaradas', pues es doblemente bueno", comentó.

De tal suerte que, enfatizó la titular del Ejecutivo, la intención es fomentar la prevención de enfermedades crónico-degenerativas en la población, y ejemplificó que "los efectos de una persona diabética en el mediano plazo son gravísimos, gravísimos.

Disminuyen no solo la vida, la esperanza de vida, sino también la calidad de vida y la cantidad de medicamentos que se tienen que dar a asociarse a estas enfermedades".

A su vez, destacó que, como parte del combate a la obesidad y diabetes en el país, se mantienen programas como "Vive Saludable, vive feliz" en las escuelas, así como la reestricción de la venta de comida chatarra en los planteles de la educación básica y media superior.

También te puede interesar: Diputados avalan reforma al Código Fiscal

Sin acuerdo "en lo oscurito"

Por otro lado, sobre la versión que manejan algunos medios sobre que el ajuste en el aumento al IEPS en bebidas azucaradas, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, destacó que este no fue un "acuerdo en lo oscurito".

"Son compromisos que, en primer lugar, no lo estamos haciendo a escondidas. Lo que le estamos pidiendo a toda la industria, aparte de este compromiso, es que lo publique, que ustedes, como medios de comunicación, pero muy importante, todos los mexicanos y mexicanas, escuchen a lo que ellos se comprometen, y son compromisos que son medibles", subrayó.

A su vez, detalló que en el compromiso se establece que el aumento será de 3.08 por ciento para los refrescos regulares; en las bebidas light será de 1.5 por ciento, además de que las refresqueras acordaron disminuir 30 por ciento el azúcar en sus productos para 2030, además de "cero publicidad" dirigida a menores, así como no promover las presentaciones de 3 litros.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.