La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen en materia de extorsión, que faculta al Congreso para emitir una ley general en materia de dicho delito.
En tanto, los diputados avalaron la modificación del inciso A, fracción 21 del Artículo 73 de la Constitución, que añade esa atribución al Congreso,y el dictamen será remitido a la mesa directiva para la discusión en el pleno de San Lázaro.
Además, el tipo penal no se encuentra homologado en las entidades federativas, también se especificará la obligación del Estado de atender a las víctimas de extorsión y perseguir de oficio este delito, sin necesidad de una denuncia de quienes lo padecen.
PRI y PAN respaldan iniciativa en materia de extorsión
Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, anunció el respaldo a la iniciativa presidencial, también pidió que se abra a la discusión a una ley reglamentaria que permita la colaboración entre la federación y los estados para combatir la extorsión.
También te puede interesar: PAN pide comisión para investigar al vocero de Morena, Arturo Ávila
Con ello, contenga las opiniones de los gobiernos de los estados, los fiscalía, abogados y legisladores.
“Analicemos este fenómeno delictivo, pues en todas sus vertientes, desde aquella que consideramos como el cobro de piso, en términos coloquiales, hasta la que se realiza de manera remota e incluso sin amenaza real hacia la víctima. Valoremos bien hasta dónde vamos a llegar en la parte punitiva, porque son realidades distintas de las entidades federativas, cómo vamos a abordar fenómenos muy particulares”, manifestó Rúben Moreira.
Laura Cristina Márquez Alcalá, diputada del PAN, destacó que la bancada albiazul respalda la iniciativa presidencial en materia de extorsión.
Detalló que dicho delito, es un problema doloroso que ha afectado a todos los rincones del país y ha generado en la delincuencia de ser un delito patrimonial a convertirse ahora en un delito que afecta la libertad y la seguridad de las personas.
“Reiteramos que estamos a favor de esta reforma a la Constitución con la encomienda de que la ley general que se derive de esta facultad que se nos está atrayendo, pueda contener las soluciones en torno al fortalecimiento de las instituciones que tienen que participar en el desarrollo de estas tareas para evitar, prevenir, detectar y sancionar por supuesto la extorsión en cualquier caso”, externó
Iniciativa presidencial ajusta la Estrategia Nacional de Seguridad Pública: Cárdenas
Clara Cárdenas, diputada morenista explicó que la iniciativa presidencial ajusta a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, considerando la extorsión como un delito de alto impacto.
En dicho delito, destacan dos modalidades usuales que son las estafas telefónicas y cobro de derecho de piso, actividad que proviene generalmente de los centros penitenciarios, actividades primordialmente relacionadas con la delincuencia.
Explicó que datos del INEGI, remarcan a la inseguridad, se deriva de la extorsión, lo cual golpea a la inflación y a la inversión.
También te puede interesar: Morena creará comisión para discutir reforma electoral
A tal grado que afecta a la desaparición de empresas formales y el cierre de miles que, ante la imposibilidad de los dueños para defenderse de los criminales, prefieren escapar.
“Para el primer trimestre de este año se registraron oficialmente 5,887 víctimas de extorsión, lo cual significa que este delito aumentó 87% en 10 años. Y cabe señalar que este delito no solo afecta a las empresas, es una cadena que impacta de manera negativa en la creación de empleos, en la inversión extranjera y nacional, en el crecimiento económico, en la generación de infraestructura y mejora de servicios públicos, incluyendo salud y educación”, aseguró.
hocam gayet açıklayıcı bir yazı olmuş elinize emeğinize sağlık.