bebidas energéticas en tiendas
Foto: AFP La iniciativa reitera que el consumo de bebidas energéticas creció de manera exponencial en México.  

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa para prohibir la venta y suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles.

El dictamen fue avalado con 20 votos a favor, el cual adiciona la fracción II Bis al artículo 215, también adiciona el artículo 216 Ter y se reforma el artículo 419 de la Ley General de Salud, quienes incumplan con dicha prohibición serán sancionados en los términos previstos en el artículo 419 de la norma, es decir con multa de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización.

En ese sentido se envió el dictamen a la mesa directiva de la Cámara de Diputados para continuar el trámite legislativo.

A su vez, fortalecen el marco normativo en materia de salud pública al materializar la obligación constitucional del Estado mexicano de garantizar el bienestar y el desarrollo integral de la niñez, priorizando la protección de su salud sobre los intereses económicos del mercado.

De igual forma, la iniciativa reiteró que el consumo de bebidas energéticas creció de manera exponencial en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 18 años, quienes son el principal grupo consumidor diario.

Esta tendencia representa una amenaza para la salud pública, al contribuir al aumento de enfermedades no transmisibles, como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y los trastornos del sueño, advierte.

También te puede interesar: Enviará Sheinbaum iniciativas para aumentar penas hídricas

Bebidas energéticas en menores

Ricardo Monreal, el coordinador de los diputados de Morena, detalló en la exposición de motivos de la iniciativa, el problema se agrava porque la mercadotecnia de las bebidas energéticas, la cual se dirige principalmente a jóvenes con publicidad que vincula a éxito social, resistencia física y energía limitada. Además, en dicha iniciativa se sumó el diputado José Luis Fernández Martínez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

“Sin advertir de manera clara los riesgos y con una apertura total a su venta. Este fácil acceso en tiendas, supermercados, plataformas digitales e incluso en entornos escolares, genera riesgo sanitario constante”, argumentó.

“Les he pedido hoy, en mi defensa, a los legisladores de todos los grupos parlamentarios que resistan cualquier presión a las empresas, fabricantes y vendedoras, comercializadoras de esta bebida. Que aguanten, resistan y establezcamos la prohibición, porque es verdaderamente grave lo que está pasando con nuestros jóvenes. Son millones, millones de litros los que se consumen anualmente en este tipo de bebidas energizantes”, dijo Monreal.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.