La Comisión de Hacienda y Crédito Público avaló el dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026.
X/@Mx_Diputados |

La Comisión de Hacienda y Crédito Público avaló el dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026.

El dictamen contempló modificaciones para imponer impuestos al tabaco, sueros orales, pero se aclaró que no causarán Impuestos Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico.

También te puede interesar: Senado aprueba reforma a Ley de Aduanas, vuelve a Diputados

A su vez, proyectan ingresos totales por 10.1 billones de pesos, 891 mil 667 millones de pesos más respecto a 2025, de los cuales 5.8 billones serán tributarios.

Autorizan al Ejecutivo contratar endeudamiento con Ley de Ingresos 2026

En materia de financiamiento, se autorizó al Ejecutivo Federal contratar endeudamiento neto interno hasta por 1.78 billones de pesos y externo hasta por 15 mil 500 millones de dólares, con el propósito de financiar el Presupuesto de Egresos y realizar operaciones de refinanciamiento.

La Ciudad de México podrá contratar créditos hasta por 3,500 millones de pesos para obras públicas prioritarias.

También te puede interesar: Senado extingue el Fideicomiso 1705, remanente irá a la Federación

Para este ejercicio fiscal se se proyectan en 4.1 % del PIB los Requerimientos Financieros del Sector Público.

En los ingresos tributarios, resaltó el Impuesto Sobre la Renta (ISR) con 3 billones de pesos que son 212 mil 170 millones más que en el 2025, el IVA con 1 billón 589 mil millones, es decir, 125 mil 780 millones más que en 2025.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.