El IMSS e Issste implementan programas y jornadas quirúrgicas para disminuir el rezago en cirugías y consultas médicas.
Foto: Especial/ El IMSS e Issste implementan programas y jornadas quirúrgicas para disminuir el rezago en cirugías y consultas médicas.  

A través de programas especiales e intensificación de jornadas laborales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) han avanzado en la reducción del rezago que tenían en cirugías programadas.

También te puede interesar:

El IMSS ha realizado 953 mil 872 cirugías en lo que va del año, lo que representa el 47% de la meta anual de 2 millones de cirugías y ha brindado 16.1 millones de consultas de especialidad, el 53% y 63.1 millones de consultas de Medicina Familiar, de un objetivo de 100 millones.

De acuerdo con su director general, Zoé Robledo, a partir de abril del presente año, se incrementó la productividad para cumplir la meta total de 2 millones de cirugías en 2025, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de Medicina Familiar.

“Para mayo empezamos a ver un repunte en el uso de la capacidad instalada del IMSS, habíamos rehabilitado quirófanos, adquirido equipamiento para las cirugías, el tema de los insumos, contratación de personal y ya empezamos a ver cómo se está utilizando a un nivel arriba del 90 por ciento de la propia capacidad”, señaló.

Informó que, en la última semana registrada, se hicieron 39 mil cirugías más respecto a la semana anterior, 874 mil consultas de especialidad más y 2 millones más de consultas de Medicina Familiar; en promedio por semana se realizan 7 mil 500 cirugías adicionales a las que se hubieran hecho sin la estrategia 2-30-100.

IMSS e Issste anuncian horarios nocturnos

Explicó que para lograr el objetivo se ampliaron turnos vespertinos para consulta de especialidad y cirugías, se han probado consultorios nocturnos en el estado de Quintana Roo, de 10 de la noche a 3 de la mañana; se han cubierto con mayor agilidad plazas vacantes vinculadas a lo quirúrgico, con cerca de 5 mil contrataciones, así como un programa permanente de seguimiento a los hospitales con menor productividad.

Además, se realiza una mejora en la calidad del registro de las cirugías programadas, con sistemas que ayudan a evitar la cancelación de procedimientos quirúrgicos o que éstos
se prolonguen de más. Además, la reasignación de perfiles y estímulos para cubrir turnos extendidos.

Especial  

En tanto, el director general del Issste, Martí Batres, informó que a partir del primero de julio se inició un programa de jornadas quirúrgicas.

“La meta que nos pusimos fue 3 mil 68 intervenciones quirúrgicas como jornadas especiales para abatir el rezago en cirugías en tres puntos donde tienden a acumularse porque hay mucha demanda, que son las cirugías de cataratas, de rodilla y de próstata”.

Dijo que de este programa especial actualmente llevan 2 mil 217 intervenciones, es decir, un avance del 72.26%.

“Lo cual quiere decir que vamos a rebasar ampliamente esta meta y vamos a lograr más cirugías de las que teníamos eh programadas a través de estas jornadas quirúrgicas que se están realizando en diversas regiones del país a través de la concentración de un grupo de cirujanas y cirujanos en ciertos hospitales regionales o generales”.

Reconocen a asistentes médicos

El director del IMSS, Zoé Robledo también felicitó a las asistentes médicas quienes representan el primer contacto con la derechohabiencia, gestionan citas, interconsultas, registros administrativos y participan activamente en consulta, hospitalización y verificación de vigencia.

“Programan las consultas, hacen las mediciones de peso y talla, dan seguimiento a los expedientes, es un trabajo que, como ellas dicen, le da orden silencioso a lo que puede ser una operación tan grande en el Instituto”.

También te puede interesar:

Por ello, informó que para dignificar su trabajo se otorgará el Premio Nacional al Trato Digno, medidas para atender la salud mental y reducir la sobrecarga laboral, capacitación
en protocolos de buen trato y seguridad, y se hará la Primera Encuesta Nacional para detección de necesidades, del 18 al 31 de agosto, y un programa permanente de incentivos y reconocimientos.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *