La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un posible daño al erario de más de mil 44 millones 882 mil pesos, en el ejercicio fiscal 2023, por parte de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), por distintas irregularidades en pagos en adquisición de fármacos y no cumplían con los estándares de calidad.
En la Tercera Entrega de la Cuenta Pública 2023, el organismo señaló que dicha dependencia no proporcionó evidencia documental que acredite la aplicación de penas convencionales por días de atraso en las entregas de medicamento, lotes de fármacos que los rechazaron por defectos de calidad y no cumplieron con las pruebas de variación de volumen realizadas por Cofepris.
Te podría interesar: Acusación de lavado de dinero, "vil mentira": Yunes a Nahle
“No proporcionó evidencia documental que acredite la aplicación de penas convencionales a la persona moral Neuronic Mexicana, S.A. de C.V., por los días de atraso en las entregas de medicamento por parte del proveedor por 160.1 miles de pesos.
Irregularidades en Birmex
Pagó 24,258.5 miles de pesos por los medicamentos Cloranfenicol, Pilocarpina y Atropina que no se encontraban sus claves aprobadas en el Compendio Nacional de Insumo para la Salud y que no se requirieron por el entonces Instituto de Salud para el Bienestar. Pagó 15,390.8 miles de pesos a la persona moral Neuronic Mexicana, S.A. de C.V., por 10 lotes de medicamento que no fueron rechazados por los defectos de calidad, los cuales no cumplieron con las pruebas de variación de volumen realizadas por COFEPRIS”, resaltó el documento.
Tampoco cuentan con la evidencia documental que acredite que el “administrador” del contrato recibió y aceptó servicios consistentes en la recepción, resguardo, almacenamiento, selección, preparación de órdenes de surtimiento, empaque, embarque, transportación, distribución, entrega y almacenamiento de medicamentos, material de curación e insumos para la salud.
Falta de documentos
Birmex pagó 7 millones 128 mil pesos al proveedor Almacenaje y Distribución Avior, S.A. de C.V., sin contar con la evidencia documental que acredite que el administrador del contrato recibió y aceptó a entera satisfacción la prestación de los servicios consistentes en el almacenamiento de Medicamento, Material de Curación e Insumos para la salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
También pagó 8 millones 343 mil 266 mil pesos por pagos realizados sin contar con la evidencia de que la prestación del servicio de distribución en 111 hojas de Control de Tráfico de Vehículos (CTV), contenga el total de bultos recibidos, nombre del funcionario de quien recibe, matrícula, cargo o función y firma; requisitos para el pago del servicio, señalados en el apartado.
Te podría interesar: Migración de Garduño debe aclarar más de 11 mdp: ASF
De igual forma, Birmex suministró 8 mil 060 piezas caducas de medicamentos, materiales de curación e insumos para la salud a las Unidades Médicas Usuarias del ISSSTE.
Asimismo, pagó 17 millones 417 mil pesos al proveedor Medica Farma Arcar sin contar con los entregables denominados listas de empaque, acuses de recibo y remisiones de pedido del servicio de distribución.
