Cámara de Diputados avala Ley Aduanera
Cuartoscuro

La Cámara de Diputados avaló en lo general la reforma presidencial en Ley Aduanera que busca endurecer las medidas de control fiscal. Así como los trámites de importación y exportación de mercancías y el tráfico de combustibles.

Pleno de San Lázaro reforma Ley Aduanera con mayoría

El pleno de San Lázaro avaló la reforma con 338 votos a favor y 129 en contra.
Durante el debate, los legisladores de la oposición resaltaron que dicha reforma no “tapa” la corrupción del huachicol fiscal, en ese sentido Morena y sus aliados defendieron las acciones del gobierno para “combatirlo”.

También te puede interesar: Capacitarán a 1.8 millones de funcionarios federales en habilidades digitales


La reforma modifica el plazo de la patente de agente aduanal tenga vigencia de hasta 40 años, también fija nuevos requisitos para ser agente aduanal, entre ellos, el no ser servidor público ni estar inhabilitado, presentar su evolución patrimonial y no tener intereses con quienes le solicitan trámites de comercio.

Además, suprime la excluyente de responsabilidad de los agentes y agencias aduanales, adiciona causales de suspensión y establece los casos en que no se podrá solicitar nuevamente la autorización de una patente.

Asimismo, da facultades a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para expedir patentes de agente aduanal, y promover únicamente el despacho de mercancías cuyas fracciones arancelarias se autoricen en forma exprés.

PAN vs Morena

El diputado panista Federico Döring, arremetió contra Morena al acusarlos de hacer una franquicia del huachicol fiscal. Denunció que se enriquecieron de manera “grotesca” y obscena. Sin dar la posibilidad al gobierno de invertir en carreteras, en vacunas o en quimioterapias para niños con cáncer.


“No investigaron nada, al contrario, asesinaron al marino honesto, que en paz descanse, Rubén Guerrero Alcántara, que es el que les fue a levantar la falda de la corrupción a los sobrinos políticos, los Farías Laguna, del ya se dice prófugo de la justicia, el almirante Ojeda, si es cierto lo que se ha ventilado en una exposición de que ni siquiera vivía ya en el país, aunque su hijo sigue viviendo allá en Guaymas”, advirtió.


Se refirió a Morena y a sus aliados como “huachicoleros” y hacedores de delitos de narcoterrorismo.


“Esa frase denigrante de López Obrador, que los pinta a todos ustedes de pies a cabeza. El 1 % de capacidad y el 99 % de delitos, narcoterrorismo y huachicol fiscal. Eso es lo que son ustedes, 99 % huachicoleros y solo 1 % capaces para enfrentar estos delitos en México”, señaló.

Oposición se pronuncia

En tanto, el diputado del PRI, Emilio Lara, afirmó que la reforma es una “tapadera”, una cortina de humo sobre el escándalo de corrupción más grande, el huichol fiscal.


“Lo hacen para dejar con total impunidad a los altos funcionarios del gobierno anterior, porque hay que decirlo, un robo de este tamaño, que equivale a la mitad de todo el presupuesto que se le destina a los estados de la república, tuvo que haber sido organizado y gestado desde los más altos niveles del gobierno de Andrés Manuel López Obrador”, denunció.


Detalló que el dictamen no busca poner controles a la militarización de diversos temas que no le competen ni a los militares ni a la Marina.


“ Lo único que busca, aparte de desviar la atención de este escándalo que ha llamado la atención no sólo de los mexicanos, sino también del gobierno de Estados Unidos, es recaudar más a través de las multas que le van a poner a los agentes aduanales, algunas equiparables al 300 por ciento del precio de las importaciones”, añadió.

MC pide a Morena que la nueva ley "si funcione"


La diputada Patricia Flores Elizondo de Movimiento Ciudadano pidió una reforma aduanera que funcione y no solo que sea un discurso de Morena. Subrayó que la transparencia es parte del partido y el desvió de recursos se pudo utilizar en subir el salario mínimo, salud, mejorar los caminos y apoyos a los niños.


“En Movimiento Ciudadano creemos en la transparencia, en la rendición de cuentas y en que el dinero del pueblo que se robaron el huachicol fiscal, más de 600 mil millones de pesos, según la Procuraduría Fiscal, se podrían haber usado para mejorar la vida de la gente, para subir el salario mínimo, para tener más programas sociales, mejor salud, mejores caminos y más apoyos para las niñas y niños de México”, añadió.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.