El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual desaparece el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Con 369 votos a favor, 104 y 3 abstenciones, aprobaron el dictamen. A su vez, se abroga la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

También te puede interesar: SSC y Fiscalía capitalina confirman abatimiento de agresor en San Juan de Aragón
La reforma a la Ley de Telecomunicaciones será para beneficio del pueblo
La reforma, crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones que tendrá a su cargo la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, los servicios espaciales y sus aplicaciones, la sostenibilidad espacial, las redes públicas de telecomunicaciones, servicios de infraestructura pasiva y la prestación de los servicios de radiodifusión y de telecomunicaciones.
A su vez, mantendrá actualizado el Registro Público de Telecomunicaciones, el cual estará integrado por el Registro Público de Concesiones y el Sistema Nacional de Información de Infraestructura.
Además, los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones que presten el servicio móvil, únicamente podrán activar y mantener activo el servicio de aquellas líneas que estén asociadas a usuarios finales que hayan presentado una identificación oficial conforme a los lineamientos que para tal efecto emita la Comisión.
Los particulares que deseen poner a disposición de los concesionarios bienes inmuebles para la instalación de infraestructura podrán solicitara la Comisión su Inscripción en el Sistema Nacional de Información.
Con ataúd, protesta el PRI
La discusión se tornó entre una corona de flores del PRI, en la cual señalaron que murió la libertad y un ataúd color blanco con la misma frase, la oposición acusó de “gobierno espía” con la aprobación de la reforma.
Al inicio del debate, se presentaron dos mociones suspensivas que presentaron las bancadas del PRI y del PAN, con la finalidad de interrumpir la discusión que envió el Senado de la República.
El diputado del PRI, Erubiel Alonso, señaló que la reforma es un Big Brother a la mexicana, ya que será un ente vigilante entrometido, autoritario, el cual todo lo ve y lo escucha para someter e intimidar a sus opositores.
Refirió que será un Estado fisgón, voyerista, perseguidor, rastreador como un Estado profundamente inmoral, un “Estado morenista”. Señaló que los memes estarán en la mira del poder.
“Aquí está el cadáver de la libertad, de los derechos y de la democracia que ha muerto en nuestro país. Está ley representa dos pilares del pensamiento dictatorial. El primero, meterse en la vida de las personas invadiendo su privacidad, controlando sus comunicaciones y persiguiendo sus opiniones. El segundo, atentar contra la libertad de prensa, de expresión y de información”, destacó.
Por su parte, el diputado panista, Miguel Ángel Monraz, refirió que es la reforma a la ley censura, espía, lo cual es una amenaza y una advertencia de Morena.
“Esta reforma y las reformas que han ido aprobando Morena y sus aliados son una amenaza, una advertencia de un gobierno cada vez más autoritario, controlador, espía y censurador. Ya no saben cómo justificarse”, advirtió.