El pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y particular la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de Extorsión, que pueden alcanzar los 42 años de prisión.
La oposición cuestionó las correcciones a la plana y resaltaron la modificación al artículo 17, fracción V, que grava en extorsión en uso de servicios de telefonía y sistemas de telecomunicaciones de manera específica y no en medios de comunicación.
Con 409 votos a favor, 33 votos en contra y una abstención, la reforma quedó aprobada en lo general y en lo particular, pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Además, se establecen penas que van de 15 a 25 años de prisión y una multa de 30 a 300 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
También te puede interesar: Sheinbaum envía a Diputados iniciativa en Igualdad Sustantiva
“El sujeto activo utilice violencia física, moral o psicológica para exigir el cobro de un daño ocurrido en algún objeto de su propiedad, derivado de un supuesto accidente cualquiera que este sea, pero provocado de manera intencional, independientemente de que se haya o no obtenido el lucro beneficio derivado de esta acción”, dice la reforma.
El delito de extorsión y los delitos vinculados previstos en la Ley se investigarán y perseguirán de oficio. También corresponderá a las autoridades de los tres órdenes de gobierno la aplicación de la presente Ley en el ámbito de sus respectivas competencias con irrestricto respeto a los derechos humanos.
En tanto, para la investigación para las conductas previstas en esta ley, la Fiscalía General de la República, las fiscalías o procuradurías locales contarán con unidades, ministerios públicos, policías y analistas capacitados, evaluados, certificados y especializados en materia de extorsión, de conformidad con los criterios que establezca el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Monreal se ajustará a modificaciones a la Ley General en Extorsión
Asimismo, el Senado de la República modificó la plana donde estipulaba bajar las penas a los servidores públicos que estuvieran involucrados en delitos de extorsión. A su vez, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, se “ajustaría” a las modificaciones que hizo la Cámara Alta.
También te puede interesar: Trabajo doméstico y de cuidados no remunerado fue de 8 billones de pesos en 2024: INEGI
“Se allane a la decisión de la colegisladora o no acepte lo que la colegisladora hizo. Y si no lo aceptamos, también no tendrían por qué ofender, lastimar o descalificar los actos que se ejercen con motivo de nuestras tareas”, dijo.
Por su parte, el diputado panista Marcelo de Jesús Torres echó en cara las modificaciones a la plana que advirtió el albiazul hace unas semanas.
“Se los dijimos, había que endurecer el artículo 15, ahí está. Se los dijimos, había que establecer unidades especializadas y dejar de improvisar, ahí está. Se los dijimos, su redacción tenía errores que daban pena ajena, hoy aparecen corregidos. Claro, independientemente de otras carencias. Hoy quedó más claro que nunca, el PAN tenía razón. El Senado les corrigió la plana y ustedes quedaron exhibidos como lo que tanto han intentado ocultar: amateurs con fuero. La próxima vez que quieran darnos clases, empiecen por pasar primero la de comprensión lectora”, aseveró.
