La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas. Una de ellas propone desaparecer el sistema de CompraNet, también que las dependencias públicas y los proveedores intercambien información para tener un mejor proceso de contratación.
Con la iniciativa de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la cual sustituye el Sistema CompraNet y contempla automatizar todo el proceso de contratación pública.
También te puede interesar: Cámara de Diputados recibe dictamen sobre simplificación administrativa
Asimismo, la plataforma brindará mayor agilidad y transparencia a todos los procedimientos de contratación que se implementan en la Administración Pública Federal en comparación con CompraNet, tanto los vigentes como los que se proponen con la presente iniciativa, permitirá la suscripción de contratos por los medios electrónicos y será el parteaguas para la interconexión entre sistemas electrónicos relacionados con las contrataciones públicas.
Además, establece la Tienda Digital del Gobierno Federal como un módulo de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, mediante la cual se realizarán adquisiciones de bienes o servicios de manera ágil y expedita a través de órdenes de suministro o servicio.
Las adquisiciones que se lleven a cabo a través de la Tienda Digital tendrán como principal atributo la agilidad e inmediatez.
También te puede interesar: Avanza en comisiones desaparición del Inai
“Este mecanismo de contratación está dirigido a aquellos bienes y servicios de uso común y generalizado, como lo es el agua o los artículos de oficina”, destacó la iniciativa.
De igual forma, hace referencia a las compras consolidadas, que modifica los contratos marco por acuerdo, que establece el Comité de Compras Estratégicas y considera la implementación de la oferta subsecuente de descuento como política prioritaria en los procedimientos de contratación.
También prevé el diálogo competitivo, e incluye la figura de adjudicación directa con estrategia de negociación.

Esto dicen las iniciativas para desaparecer CompraNet
La primera iniciativa contempla el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de Economía Social y Solidaria y de la Ley General de Sociedades Cooperativas.
También te puede interesar: Diputados de Morena exigen a Cartwright Weiland una disculpa pública a Sheinbaum
En tanto, la segunda iniciativa adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, busca ajustar los esquemas en las contrataciones públicas con nuevas herramientas.
Así como tener una estrategia eficaz para reducir el fenómeno de la corrupción y generar valor para el Estado, al modificar la manera de realizar las contrataciones públicas, e implementar nuevas estrategias de contratación, recursos tecnológicos que representen un cambio de paradigma y una transformación cultural en cuanto a la contratación de obras públicas y sus servicios.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.