La Cámara de Diputados recibió las iniciativas de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, para la creación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública.
Una de las iniciativas contempla los registros financieros, inmobiliarios, fiscales, públicos, comerciales, vehiculares, catastro, armas, municiones, números telefónicos, datos biométricos, así como todos aquellos que permitan elaborar, mantener actualizados de manera permanente insumos como organigramas criminales y mapas delictivos.
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Con la emisión de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, buscan fortalecer el modelo de policía guiada por inteligencia, el gobierno de México lo retoma como un método preventivo basado en situar la investigación de cada tipo delictivo en el nivel territorial.
Sistema busca una interconexión de dependencias
Además, el sistema busca una interconexión realizada mediante una plataforma tecnológica, respetando las atribuciones de los tres órdenes de gobierno. Así como la participación en su alimentación por parte de los órganos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las instituciones del Estado y determinados entes privados que cuenten con sistemas de inteligencia, bases de datos y registros.
También te puede interesar: Aprueba Senado reformas a Ley de Infonavit; crearán empresa para construir vivienda
Asimismo, contempla la integración para análisis y la elaboración de productos de inteligencia, de información, registros, documentos y bases de datos provenientes, tanto de los sistemas de inteligencia con los que cuentan los entes que lo conforman, como aquella que, por su naturaleza y por la posibilidad de aportar indicios para las investigaciones.
En tanto, el sistema se conformará a partir de la interconexión de los sistemas de investigación y de inteligencia en materia de seguridad pública, de las siguientes instancias: la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Guardia Nacional; Secretaría de Marina; Fiscalía General de la República; Centro Nacional de Inteligencia.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; las fiscalías y procuradurías de las entidades federativas; las secretarías de seguridad pública de las entidades federativas; los centros penitenciarios federales, estatales y municipales, y las dependencias encargadas de la seguridad pública municipal.
Además, podrán interconectarse al Sistema, en virtud del convenio respectivo celebrado con la Secretaría, las siguientes instancias: la Secretaría de Gobernación; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; el Servicio de Administración Tributaria; la Unidad de Inteligencia Financiera; Secretaría de Relaciones Exteriores; Secretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Comisión Nacional Bancaria y de Valores; Registros públicos y catastros, y otras entidades públicas.
Ejes de iniciativas de Sheinbaum en materia de seguridad

En la exposición de motivos de ambas iniciativas presidenciales, se señala que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, impulsada por la presidenta Sheinbaum, y coordinada por la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentada en el mes de octubre de 2024, está integrada por cuatro ejes: 1) Atención a las causas, 2) Consolidación de la Guardia Nacional, 3) Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y 4) Coordinación entre las instituciones del gabinete de seguridad y con los tres órdenes de gobierno.
En contraste, la iniciativa de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacó que es necesaria una reingeniería institucional, “ lo cual es motivo de esta iniciativa, para mejorar y potenciar el servicio de las instituciones de seguridad pública de acuerdo a las prioridades de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030”.
También te puede interesar: Suprema Corte nos dio la razón, señala el TEPJF
La propuesta pretende dotar de mayor dinamismo al Sistema a través de la eficiencia y transparencia en el ejercicio de los recursos federales en la materia, el fortalecimiento y desarrollo institucional, la profesionalización de las personas integrantes de las instituciones, la estandarización y certificación institucional. Así como el fortalecimiento de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para el cumplimiento de los fines de la seguridad pública.
“A fin de combatir algunos de los delitos que más lastiman a la población, como el secuestro o la extorsión, se prevé la operación de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil, cuyo diseño sea respetuoso de los derechos humanos y garantice, entre otros, el derecho a la privacidad”, dice la iniciativa de Sheinbaum.
