La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la reciente reforma que fortalece la soberanía nacional es para evitar que EU use como pretexto el combate al terrorismo para intervenir en el país.
Este miércoles, la titular del Ejecutivo fue cuestionada sobre las posibles implicaciones para México por la acusación de “narcoterrorismo” en contra de 2 miembros del Cártel de Sinaloa, a lo que la mandataria respondió que, como medida, se modificó la Constitución.
Lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México, es que no se use como pretexto, la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia. "Eso no. Por eso modificamos la Constitución. Y por eso la Ley, que en su momento cambió el presidente López Obrador".
También te podría interesar: Oposición espera que EU intervenga en México: Sheinbaum
A la par, la mandataria mexicana enfatizó que existe bastante colaboración entre México y EU, desde hace años, en varios temas relacionados el combate a delincuencia organizada, pero que en tiempos recientes, su administración ha establecido reglas.
“Lo que siempre dijimos que no se vaya a usar este tema como un argumento porque lo que nosotros hemos puesto son reglas, reglas que tienen que ver con el respeto, o sea, no somos lo mismo que los gobiernos neoliberales ni lo vamos a hacer. Cambió la manera ¿cómo? defensa de la soberanía y respeto, al mismo tiempo colaboración”, enfatizó.
A su vez, Sheinbaum Pardo refirió que, hasta el momento, la justicia de EU no ha definido las implicaciones de la acusación en contra de los Inzunza pero que, en el caso de México, el delito de terrorismo tiene un catálogo diferente al que maneja el país vecino.

EU acusa a los Inzunza de “narco-terrorismo”
Ayer, por primera vez el Gobierno de EU presentó cargos de "narcoterrorismo" en contra de 2 miembros del Cártel de Sinaloa: Pedro Inzunza, alías "Sagitario", y su hijo, Pedro Inzunza Coronel.
Este martes, la Fiscalía EU informó que se considera a los Noriega como "líderes de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo, en nombre de la facción Beltrán-Leyva del Cártel de Sinaloa (...) se les acusa a Pedro Inzunza Noriega y a su hijo, Pedro Inzunza Cornell, de terrorismo y narcotráfico".
Las autoridades de EU señalaron que desde 2000, Pedro Anastasia Noriega es uno de los principales productores de cocaína en el mundo, y que en colaboración con su hijo "trafican agresivamente" fentanilo a EU.
Además de que tener "una operación de blanqueo de dinero muy sofisticada que se extiende desde Colombia, Centroamérica, México y por todo Estados Unidos, incluyendo San Diego, Los Ángeles, Phoenix, Miami y Nueva York".
También te podría interesar: Diputados piden cancelar propuesta de imponer impuesto a remesas
La acusación en contra de los líderes del Cártel de Sinaloa la presentó Adam Gordon, fiscal del Distrito Sur de California.
Los cargos se sustentan en la orden ejecutiva o decreto 14.157 que emitió el Presidente Trump, en que se designa al cartel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera, y la misma designación por parte del Secretario de Estado del 20 de febrero del 2025.
En su exposición, la Fiscalía de EU indicó que se les considera terroristas a los cárteles debido a que "los narcoterroristas operan como un cáncer dentro del Estado. Si no se controla, su crecimiento llevaría a acabar con la ley y el orden".

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.