En el arranque de las campaña de jueces, magistrados y ministros, se dieron a conocer diversos candidatos relacionados con el narcotráfico, violencia sexual, acoso y hasta un seguidor de la Luz del Mundo, que debido a sus antecedentes marcaron su trayectoria laboral y profesional destacando por ello en el primer dia de la campaña.
Fernando Escamilla Villarreal, candidato a juez penal federal en Nuevo León, es abogado de Miguel Ángel Trevino, El Z-40 y Eleazar Medina Rojas, alias el Chelelo, relacionado como sicario del Cártel del Golfo.
Te puede interesar: Oposición busca equiparar Caso Teuchitlán al terrorismo: Sheinbaum
Mediante un video de Tik Tok, refirió que tiene una amplia trayectoria de alta complejidad, pero que los medios de comunicación han intentado cuestionar su candidatura.
Afirmó que asumir la responsabilidad de representar legalmente a personas en procesos que involucran derechos fundamentales requiere a los mejores abogados para los casos más exigentes.
Más Candidatos, más nexos
En tanto, Job Daniel Wong Ibarra, candidato a magistrado de trabajo del distrito 4 y ministro de culto de la Luz del Mundo, quien defendió a Nassón Joaquín, actualmente recluso en una prisión de California, EU, por el abuso sexual de jóvenes integrantes de la Iglesia, aseguró que sufrió “la injusticia de la justicia”.
“Quiero ser magistrado en materia del trabajo para entregar una justicia humana, sencilla, accesible, clara y auténtica”, afirmó.
Te puede interesar: Hipócrita, propuesta del PAN sobre Teuchitlán: Sheinbaum
También destaca la participación de Francisco Martín Hernández Zaragoza, a quien destituyeron de su cargo como juez en 2015, tras acusarlo de acoso sexual. De acuerdo a una revisión que realizó este medio, el candidato publicó en su perfil de facebook que es candidato a magistrado penal.
Por su parte, Nicolino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez, ha sido acusado por diversos colectivos por presuntas irregularidades en la muerte de Paula Josette, una jovén que falleció durante una visita en un centro penitenciario bajo la dirección de Cangiamilla Enríquez. Sin embargo, en sus redes sociales no tiene ninguna publicación de este 30 de marzo.
Entre los nombres también figura el de María del Socorro Pérez Córdova, separada de su cargo como Jueza de Control en 2017 tras ordenar la liberación de tres presuntos violadores.
