La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia del acuerdo “Barrer Armas”, logrado el fin de semana con el gobierno de Estados Unidos, en el que ese país se comprometió a realizar operativos para evitar el tráfico ilegal de armas de fuego a México.
También te podría interesar: DEA presume 'mega decomiso' de drogas en contra del CJNG
Dijo que uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las operaciones de las agencias para evitar que las armas entren a México. “Por primera vez Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacia México. Y además fortalece la investigación y la comunicación”, declaró.
La primera mandataria del país, señaló que se busca hacer la trazabilidad de las armas que son incautadas. “Cerca del 75% de lo que se incauta, reconocido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que se pueda hacer la trazabilidad de dónde vino, quién la vendió, no solamente el fabricante, sino la armería que pudo haberla vendido”.
La mandataria federal explicó que este acuerdo con Estados Unidos deriva de lo logrado en la visita de Marco Rubio, secretario de Estado, para crear un grupo de trabajo de alto nivel que dé seguimiento a los distintos temas planteados en el entendimiento.
Informó que el entendimiento también incluye información sobre el ingreso ilegal de combustible. “El combustible que ya llega en mucho menor cantidad de lo que llegaba por lo menos a principios de año, que cuando nos dimos cuenta en marzo. Pues es combustible que viene de Estados Unidos”.
Además del tráfico de armas, EU reveló tráfico de crudo
Reveló que Estados Unidos planteó que había petróleo crudo que venía de México, que se refinaba en Estados Unidos y luego entraba a México sin pagar impuestos y de manera ilegal; sin embargo, aclaró que todavía no tienen dato concreto, al respecto.
“Entonces esto es muy importante y al mismo tiempo todas las investigaciones delictivas, es decir, qué grupos en Estados Unidos, pues están involucrados en esta entrada de combustible ilegal a nuestro país, porque es cierto que en México, pues se encontró y todavía siguen las investigaciones, pues un grupo de personas que se dedicaba a esto, pero también en Estados Unidos hay, porque se requiere también lo la coparticipación de personas en Estados Unidos”, acusó.
Por ello, consideró que esta colaboración es muy importante para parar detectar cualquier tráfico ilegal de combustibles.

El general Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex del sexenio de Enrique Peña Nieto, acusó a la exsecretaria de Energía y hoy gobernadora de Veracruz Rocío Nahle y de usar información estratégica para maximizar el robo de combustible en México en el anterior gobierno.
La presidenta negó que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, hubiera permitido durante su gestión como secretaria de Energía el robo de combustible al interior del gobierno.
También te podría interesar: 'Aquí no cubrimos a nadie': Sheinbaum sobre Adán Augusto López
“Ella no es investigada, ella hizo algo muy importante siendo secretaria de energía. Ella disminuyó de manera muy importante los permisos de importación”, declaró la primera mandataria del país.
Recientemente, el general Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex del sexenio de Enrique Peña Nieto, acusó a la exsecretaria de Energía y hoy gobernadora de Veracruz.