De cara a la elección judicial, una encuesta realizada por GobernArte reveló las preferencias de la ciudadanía para la votación de magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial.
En el ejercicio levantado del 15 al 20 de mayo, se posiciona a Celia Maya García y a Bernardo Bátiz Vázquez como los favoritos de los encuestados para ser magistrados del Tribunal de Disciplina.
También te puede interesar: INE dará estimación de la participación ciudadana al concluir elección judicial
En la encuesta para magistradas, la lista la lidera Celia Maya con un 16.7% de las preferencias, seguida de Ariadna Camacho Contreras con un 8.9% y Eva Verónica De Gyvés Zárate con 8.1%.

Para la encuesta de magistrados, Bernardo Bátiz lidera las preferencias con un 15.2%. Le siguen, Jaime Santana Turral con 12.6% y luego Rufino H. León Tovar con 8.9%.
Alto porcentaje de personas indecisas para votación del Tribunal de Disciplina Judicial
Aunque hay interés de la ciudadanía en participar en la elección del Poder Judicial, aún existe un alto porcentaje de personas indecisas.
Para el caso de las magistradas, hay un porcentaje del 42.6% que respondió que "no sabe". Mientras tanto, para el caso de los magistrados, la cifra de los encuestados de no saber por quién votar es de un 38.4%.
⚖️ Encuesta #GobernArte de Elecciones Poder Judicial Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial | 21 de mayo 2025 🏛️
🔊 Queremos saber tu opinión:
¿Conoces cómo se eligen?
¿Crees que este tribunal mejora la justicia en el país?
Participa en nuestra encuesta y haz valer tu… pic.twitter.com/RD0F1id4t7— GobernArte SC (@GobernArteSC) May 22, 2025
También te puede interesar: Firman convenio Gobierno CDMX e institutos para elección judicial
La encuesta de GobernArte se aplicó a 855 ciudadanos mexicanos mayores de edad y que cuentan con credencial de elector vigente. Para el ejercicio se utilizó una metodología basada en la aplicación "Odiseo", que por medio de Inteligencia Artificial (IA), considera factores demográficos y geográficos relevantes para la representatividad.
En cuanto al margen de error para la encuesta, éste se estima de entre 2.5% y 3.7%, lo cual representa un nivel de confianza del 95%.
