CNDH Universidades del Bienestar Papantla, Veracruz
cultura.gob En su relato, la CNDH informó que el 2 y 9 de septiembre de 2024 recibió los escritos de queja de 2 alumnas de la sede Papantla, Veracruz.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a las Universidades del Bienestar por 2 casos de violencia sexual en 2024; ambos cometidos por profesores.

En comunicado, la dependencia informó que en la Recomendación 130/2025 exige a la Coordinación de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG) la reparación integral del daño a 2 víctimas, la cual debe incluir medidas de compensación y atención psicológica, médica y psiquiátrica, así como la actualización, acorde con los estándares nacionales e internacionales, del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso sexual en las UBBJG (Protocolo).

En su relato, la CNDH informó que el 2 y 9 de septiembre de 2024 recibió los escritos de queja de 2 alumnas de la sede Papantla, Veracruz, de las UBBJG "en los que refirieron actos de violencia y hostigamiento sexual en el entorno escolar en su agravio, atribuibles a 2 personas adscritas a ese centro educativo".

Tras esto, la Comisión constató que acosaron, hostigaron y violentaron sexualmente a las jóvenes, además de que se identificó impunidad previa, con actos reiterados y sistemáticos.

"Por estos hechos, la CNDH recomendó a la Coordinación de las UBBJG realizar las acciones necesarias para que las víctimas retomen sus estudios y se titulen, así como para garantizar que su proceso educativo se realice en un ambiente libre de violencia.

Aunado a lo anterior, gestionará un curso de sensibilización enfocado a generar espacios escolares libres de violencia, dirigido a todo el personal docente y administrativo de la sede mencionada", detalla el comunicado.

Además de que las Universidades del Bienestar deberán emitir una circular para que las comunicaciones entre la plantilla docente y los alumnos sea por vía institucional.

También se deberá difundir una “campaña para la prevención y eliminación de casos de hostigamiento y acoso sexual y violencia en razón de género” en todas sus sedes.

Se notificó la recomendación 130/2025 de la CNDH.

También te puede intertesar: SCJN suscribe compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.