Luego de que la Presidenta anunciará que la CNTE no se presentó a una reunión el 8 de mayo, la Coordinadora reviró que Claudia Sheinbaum Pardo canceló dicho encuentro de manera unilateral, y que su intención es aislarlos y estigmatizarlos.
La noche de este martes, previo a que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reinstalará su Asamblea Nacional Representativa, en la que definirá sus pasos a seguir, el magisterio disidente respondió a los dichos de la Presidenta.
"La cancelación de manera unilateral de la reunión entre la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE, y la Presidenta no es fortuita, ni producto de las acciones de la CNTE, es parte de todo un plan contra insurgente que tiene como propósito aislar la lucha magisterial, con verdades a medias y mentiras completas", denunció la Coordinadora.
Incluso, acusó la CNTE, el Gobierno actual mantiene una "política neoliberal con renovados bríos, estableciendo alianzas de manera incondicional y absoluta con lo más denigrante de la clase política, empresarial y sindical, utilizando un discurso pseudo izquierdista".
También te puede interesar: CNTE le da la espalda a la realidad y rechaza el diálogo: Alcalde
Profesores de la CNTE cuestionan a Sheinbaum
Dicho argumento fue reafirmado por el profesor Pedro Hernández, dirigente de la sección 9, CDMX de la Coordinadora, quien acusó que la Ley del ISSSTE los ha puesto "en una condición de miseria", mientras se beneficia a las Afores.
"Nos ha impuesto una tabla de edades que no soluciona el ofrecimiento de la Presidenta de congelar estos momentos en 56 años mujeres, en 58 años hombres (...) no se atreven a tocar los intereses de 10 grandes Afores que en los últimos años ganaron 134 mmdp, que manejan 7.2 billones de pesos", acusó el dirigente magisterial.
Incluso, el magisterio disidente dijo que ya no quiere más diálogo, quiere respuestas a sus demandas concretas, y no las respuestas que se dan en los medios y la Mañanera -referente al Fondo de Pensiones para el Bienestar o el congelamiento de la edad de jubilación- sino a sus exigencias concretas, según lo dicho por la profesora Jenny Aracely Martínez, secretaria general de la Sección XXII-Oaxaca.
"Hoy queremos preguntarle a la presidenta Claudia ¿está del lado de los trabajadores o de las empresas que han tenido ganancias millonarias que son las Afores? El magisterio también somos pueblo pero parece que se les olvida", acusó Aracely Martínez.
También te puede interesar: Tras 12 días de protestas, Gobierno hará nueva propuesta a CNTE
De tal suerte que, para la dirigente seccional de Oaxaca "quien debe atender a la CNTE es la Presidenta de la República".
Por todo lo anterior, la CNTE anunció que continuará con sus movilizaciones pero sin boicotear la elección judicial, en su caso, a quien podrían boicotear sería al titular de la SEP, Mario Delgado, debido a sus acciones en contra de la disidencia magisterial.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.