A través de una carta dirigida a la presidenta Sheinbaum, los integrantes de la CNTE señalaron tener el derecho a la información oportuna.
Cuartoscuro | A través de una carta dirigida a la presidenta Sheinbaum, los integrantes de la CNTE señalaron tener el derecho a la información oportuna.  

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), exigió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, darles a conocer, antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los Decretos Ejecutivos sobre Fovissste y sobre el congelamiento de la edad de la jubilación para que puedan revisarlos y expresar sus opiniones.

A través de una carta dirigida a la presidenta Sheinbaum, los integrantes de la CNTE señalaron tener el derecho a la información oportuna, precisa y transparente, “en este caso conocer con antelación el carácter, alcances, beneficiarios, presupuestos implicados en la instrumentación de los nuevos programas de liquidación y reestructura que impulsará la actual administración del Fovissste”.

Ante ello, expresaron que, “si la Presidenta de la república está empeñada en la transformación estructural e integral del ISSSTE-FOVISSSTE, no basta condonar intereses, congelar saldos, aplicar quitas, liquidar créditos impagables; es necesaria la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007”.

También te puede interesar: Candidato a ministro arremete contra Ernesto Zedillo

Los decretos ejecutivos no pueden repetir las inconsistencias que presentaba la Iniciativa de reforma retirada: CNTE

Cuartoscuro

Además, piden dar a conocer las reglas de operación de los referidos programas, “por sí mismos nos deben proporcionar claridad, confianza y certidumbre, Los decretos ejecutivos no pueden repetir las inconsistencias que presentaba la Iniciativa de reforma retirada”.

En la misiva enviada luego de que la presidenta anunciara que este lunes firmará los Decretos para congelar la edad de jubilación y condonar y hacer quitas a créditos del Fovissste, la CNTE pidió que estos decretos ejecutivos “no pidan un cheque en blanco a los trabajadores, con cargo a su patrimonio de vivienda; garantizar que los manejos de los recursos se manejen pulcramente transparentes. Que se nos aclare en los decretos con toda precisión, cómo se van a rendir cuentas del uso de los recursos a los trabajadores, que son dueños de la subcuenta de vivienda”.

También te puede interesar: Conoce a las candidatas al TEPJF

Además, pidieron precisar quién construirá las viviendas del Fovissste y quién manejará esos recursos. “El patrimonio de vivienda lo vemos no solo como trabajadores activos, sino como parte del patrimonio de la próxima generación, por esta razón los procesos de gestión involucrados deben de ejecutarse de manera transparente y democrática”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *