Luisa María Acalde, dirigente nacional de Morena, señaló que la CNTE "le da la espalda a la realidad" además de rechazar, de manera unilateral, el diálogo con el Gobierno.
Este martes, en un clip difundido en su cuenta de X (@LuisaAlcalde) la dirigente del partido guinda arremetió contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con respecto a su demanda de abrogar la Ley del ISSTE de 2007, una de sus exigencias centrales al gobierno de Sheinbaum Pardo.
"La Coordinadora está planteando como tema central la abrogación de la Ley del ISSSRE del 2017, pero hace este planteamiento como si no se hubiese hecho absolutamente nada, como si hoy las pensiones de las maestras y maestros de este nuevo esquema pensionario significaran todavía jubilaciones de miseria, pero no es el caso (…) Desconocer estos avances es darle la espalda a la realidad", comenta en la grabación.
También te puede interesar: Tras 12 días de protestas, Gobierno hará nueva propuesta a CNTE
A la par, aunque la propia organización ha descartado un boicot a la elección judicial de este 1 de junio, la extitular de Gobernación y del Trabajo, acusó que la disidencia magisterial estaría intentando sabotear la voluntad del pueblo.
Por ello, tras sus comentarios en contra de los profesores que llevan 12 días de protestas, los llamó a "la apertura y al diálogo".
Profesores de la CNTE cuestionan a Sheinbaum
Dicho argumento fue reafirmado por el profesor Pedro Hernández, dirigente de la sección 9, CDMX de la Coordinadora, quien acusó que la Ley del ISSSTE los ha puesto "en una condición de miseria", mientras se beneficia a las Afores.
"Nos ha impuesto una tabla de edades que no soluciona el ofrecimiento de la Presidenta de congelar estos momentos en 56 años mujeres, en 58 años hombres (…) no se atreven a tocar los intereses de 10 grandes Afores que en los últimos años ganaron 134 mmdp, que manejan 7.2 billones de pesos", acusó el dirigente magisterial.
Incluso, el magisterio disidente dijo que ya no quiere más diálogo, quiere respuestas a sus demandas concretas, y no las respuestas que se dan en los medios y la Mañanera -referente al Fondo de Pensiones para el Bienestar o el congelamiento de la edad de jubilación- sino a sus exigencias concretas, según lo dicho por la profesora Jenny Aracely Martínez, secretaria general de la Sección XXII-Oaxaca.
También te puede interesar: CNTE acusa que Sheinbaum está con los banqueros, le exige retomar diálogo
"Hoy queremos preguntarle a la presidenta Claudia ¿está del lado de los trabajadores o de las empresas que han tenido ganancias millonarias que son las Afores? El magisterio también somos pueblo pero parece que se les olvida", acusó Aracely Martínez.
De tal suerte que, para la dirigente seccional de Oaxaca "quien debe atender a la CNTE es la Presidenta de la República".
Por todo lo anterior, la CNTE anunció que continuará con sus movilizaciones pero sin boicotear la elección judicial, en su caso, a quien podrían boicotear sería al titular de la SEP, Mario Delgado, debido a sus acciones en contra de la disidencia magisterial.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.