Dentro de las demandas de la CNTE de este 15 de mayo están el aumento salarial de 100 por ciento, y la abrogación de las reformas al ISSSTE
Foto: Captura de pantalla | Dentro de las demandas de la CNTE de este 15 de mayo están el aumento salarial de 100 por ciento, y la abrogación de las reformas al ISSSTE  

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, cuando quiera, la CNTE puede dialogar con las secretarías de Gobernación (Segob) y Educación Pública (SEP).

Este viernes, la titular del Ejecutivo fue cuestionada sobre las peticiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de un aumento salarial de 100 por ciento, y la abrogación de las reformas al ISSSTE y Educativa promovidas por Peña Nieto y López Obrador.

También te puede interesar: Cárteles "terroristas" dominan México y dirigen la "Muerte Líquida": DEA

“Está abierta la mesa de diálogo, cuando quiera la Coordinadora, para seguir platicando con el secretario de Educación y con la secretaria de Gobernación”, detalló la mandataria.

CNTE califica aumento como "migajas"

Ayer, el magisterio disidente rechazó el aumento de 9 por ciento al salario anunciado por la mandataria mexicana, lo calificó como “migajas”.

Este 15 de mayo, mientras Sheinbaum Pardo anunciaba ante integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) la medida, en un mitín el Zócalo, la disidencia señalaba que sus demandas “son justas y firmes. Y hemos demostrado que no se está recociendo al magisterio con esos incrementos y apoyos que anuncian. Se trata de que escuchen al magisterio y atiendan las demandas”.
Lo anterior, en voz de la profesora Elvira Veleces, de la Sección 14 de Guerrero.

Aumento salarial a los maestros

Ayer, la titular del Ejecutivo Federal, informó sobre los nuevos beneficios a los docentes

“En este momento, retroactivo al 1 de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global, con un adicional, a partir de septiembre, 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros (…) significa un presupuesto anual, adicional, de 36 mil millones de pesos”, anunció.

A la par, comentó que los profesores “casi no tienen vacaciones” porque cambió el calendario escolar, ya que los profesores se quedan una semana después del fin de ciclo, y entran una semana antes del siguiente, por lo que, tras un análisis de calendarios en todo el mundo, se decidió dar una semana extra.

Sheinbaum Pardo indicó que, como parte de su compromiso para la desaparición del Usicamm, se firmará un decreto para que se modifique el proceso de movilidad de los docentes.
Especial |

Otorgarán una semana más de vacaciones a docentes

Les estamos dando 1 semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo. Porque además, no me dejaran mentir, la última semana de clases, con las niñas y los niños, ya se acabó toda la currícula, y ya no sabemos cómo llenar la última semana”, comentó.

También te puede interesar: Anuncian modificación a 12 artículos de la ley Telecom

Además, Sheinbaum Pardo indicó que, como parte de su compromiso para la desaparición del Usicamm, se firmará un decreto para que se modifique el proceso de movilidad de los docentes.

“En lo que decidimos, juntos, qué va a sustituir. Esta es la propuesta: todos los cambios de centro educativo se realizarán de manera presencial y por nivel educativo, para garantizar que exista transparencia, además el único elemento que se tomará en cuenta será la antigüedad en el servicio”, anunció.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *